La Gobernación convocó a paritarias a docentes y estatales pero no se discutirán sueldos

El gobierno bonaerense convocó ayer a los gremios docentes y estatales a paritarias para el martes de la semana que viene, aunque anticipó que aún no se abordará la cuestión salarial, sino “las condiciones laborales” de ambos sectores. Alerta de paros en médicos y docentes. Altas fuentes del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires detallaron que el martes venidero, a las 11, dará comienzo la paritaria docente, mientras que a las 16 se dará el puntapié inicial a la negociación colectiva con los sindicatos estatales. Pero desde el Gobierno remarcaron que “si bien ese día van a comenzar las paritarias, todavía no se va a discutir la cuestión salarial”. Minutos después de conocerse la convocatoria, desde el Ejecutivo que encabeza Daniel Scioli salieron a recordar -una vez más- que la Provincia aguardará que “la Nación establezca los porcentajes de referencia para, luego, definir la propuesta de aumento salarial a los empleados estatales y a los docentes». El llamado a paritarias se hizo público poco después de que las cinco entidades que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense emitieran un duro comunicado alertando sobre “las consecuencias” de la demora del Gobierno en realizar la convocatoria. El fantasma de que las clases no comiencen en la fecha pautada, es decir, el 5 de marzo, comenzó a rondar con fuerza, al igual que el recuerdo de los dos últimos años, cuando las aulas amanecieron vacías el día en que debían recibir a los casi 4.700.000 alumnos bonaerenses. Por si fuera poco, los gremios enrolados en la CTA ya habían anunciado anteayer nuevos paros para el próximo martes y el 5 de marzo. De ese modo, los estatales de ATE, los judiciales y los médicos de hospitales públicos enrolados en la Cicop volverían a parar luego de protagonizar esta semana una huelga de 48 horas. Luego de que el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, alertara el martes de esta semana que “la convocatoria no puede dilatarse más porque además de la recomposición salarial hay que resolver muchos temas pendientes”, y que el plenario general de la Feb realizado el miércoles resolviera comenzar a diseñar “un plan de lucha”, todos los integrantes del Frente Gremial (Suteba y Feb más Uda, Sadop y Amet) se reunieron en la víspera en la sede del Suteba para presentar un comunicado en el que reclamaron al Gobierno provincial un “urgente” llamado a paritarias “para discutir aumentos de salarios y condiciones de trabajo”. Y advirtieron que “la falta de convocatoria para discutir estos temas y otros que afectan a los trabajadores de la Educación, como el no pago en tiempo y forma de sueldos y asignaciones familiares y el congelamiento de cargos, entre otros, promueve un horizonte de conflictivo en el sistema educativo”. Asimismo, la organización denunció una “preocupante” parálisis en el área de infraestructura y “centenares de irregularidades” en las prestaciones del IOMA. “El Gobierno debe entender que en Educación las problemáticas no son una cuestión coyuntural ni de resolución unilateral, sino que deben abordarse en forma integral y con diálogo permanente para resolver los conflictos educativos”, remataron.]]>