La intensa lluvia de este viernes volvió a ocasionar calles anegadas en Capital y Gran Buenos Aires, con epicentros en zonas de Morón, Castelar e Ituzaingó. En Haedo un rayo causó un incendio. Por las redes circularon fotos y criticas por la obra pública. El fenónemo mundial.
A pesar de los desagues y limpieza las lluvias de este febrero fueron demasiado por el asfalto del área Metreopolitana, en una mezcla de fenónemo natural con mala planificacion de infraestructura. En el distrito de Ituzaingó se han registrado en horas de la mañana más de 150 mm caídos de agua.
La Muinicipalidad pidió en su página digital que mientras «se mantenga el alerta meteorológico, no sacar los residuos a la calle, revisar los desagües de los domicilios, no acercarse a los artefactos eléctricos de la vía pública, conducir con precaución por lugares en donde no hay anegamiento y desconectar los artefactos eléctricos».
Morón, por su parte, colgó un comunicado oficial en el Facebook del intendente, Lucas Ghi, que reza: «El Municipio de Morón informa que con motivo de las fuertes lluvias que se registran desde la madrugada de hoy, todos los equipos Municipales vinculados a emergencias se encuentran trabajando en la calle, asistiendo a los vecinos en las zonas más afectadas». En los comentarios se cruzaban los vecinos enojados con los militantes que pedían comparar la situación con la de «Capital».
Luego, el municipio comunicó: «desde que comenzaron las precipitaciones a las 3 de la mañana, aproximadamente, cayeron en el distrito 159 milímetros de agua lo que equivale a casi 160 litros por metro cuadrado. Frente a esta situación, desde las primeras horas del día de hoy personal de los equipos municipales de Defensa Civil, SAME, Tránsito, Seguridad Ciudadana, Deportes, Obras y Servicios Públicos, Acción Social y las Unidades de Gestión Comunitarias junto a los Bomberos Voluntarios se encuentran en las calles abocados al operativo de asistencia en las zonas más afectadas de la comuna. Además, se trabaja articuladamente con las empresas Aysa y Edenor. Las zonas más afectadas del partido fueron al área de Morón centro norte y Castelar, aunque la situación ya se encuentra normalizada. No hubo evacuados y ya no quedan zonas anegadas.»
Pero la oposición salió rápido a contestar: El concejal Ramiro Tagliaferro (PRO), sostuvo que “las inundaciones no son una prioridad para el intendente Lucas Ghi que sólo destina $7 millones sobre $1.211 millones aprobados en el presupuesto de este año. En la última rendición de cuentas quedó claro el desinterés: las obras hidráulicas significaron sólo el 0.4% del total ejecutado. Nuestros vecinos se quejan con razón porque pagan las tasas más caras de la provincia sin ningún tipo de contraprestación por el estado municipal».
En tanto, la concejal del GEN Analia Zapulla posteó una foto del local partidario de Alem y Cabildo, que se inundó, con ironía fina: «una clara sensación de inundación, producto de los medios que mienten, nada que ver con falta de obras y gestión!!!»
También el escritor y vecino de Castelar Eduardo Sacheri (El secreto de sus ojos) tuiteó: «Visitá Castelar, inminente capital nacional del deporte náutico» !
Rayos
Un rayo cayó en Vuelta de Obligado al 2300, Haedo, cerca de las 9.00. El fenómeno provocó el incendio de una casa. Bomberos asistieron a los personas que viven en el domicilio. Varias manzanas en el barrio quedaron sin luz. Más tamprano, otros rayos cayeron en los barrios porteños de Villa Lugano y Palermo.
Desde el cuartel de Bomberos precisaron que el fuego pudo ser controlado de inmediato, sin que llegara a provocar daños de consideración en la vivienda. No hay personas heridas.
Este fenómeno causó impresión este verano con las muertes en la costa, pero es parte de una problema que crece no solo en este continente. Desde diciembre, las tormentas han causado estragos en Colombia, Bolivia (cientos de evacuados y miles de cabeza de ganado perdidas) y Uruguay.