El 26 de marzo próximo empezará un juicio oral por crímenes en la “Mansión Seré”. Aunque las organizaciones que representan a las víctimas habían pedido que se realice en Morón, la Justicia dispuso que finalmente tenga lugar en Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín.
Se juzgará a ocho acusados por, entre otros, los delitos de tormentos y homicidios en el marco de la causa nº 2829 caratulada “Barberis, Marcelo Eduardo y otros s/inf. art. 144 bis del C.P.”, donde se investigan hechos que tuvieron lugar en el centro clandestino de detención y tortura conocido como “Mansión Seré”. El predio estaba Blas Parera 48, Castelar. Era una antigua casa de dos plantas que tras el golpe militar de 1976 fue cedida a la VII Brigada Aérea con asiento en Morón, que se hallaba bajo las órdenes del brigadier Miguel Angel Comes.
Por el lugar pasaron cientos de secuestrados ilegalmente entre 1976 y 1978, y tras la fuga de tres prisioneros que escaparon la noche del 24 de marzo de 1978 bajo la lluvia, esposados y desnudos, fue incendiada para que no quedaran rastros del horror.
El tribunal está integrado por los jueces Marcelo Gonzalo Díaz Cabral (Presidente), Alfredo Justo Ruiz Paz y María Claudia Morgese Martín.
En la causa se encuentran imputados Daniel Alfredo Scali, Marcelo Eduardo Barberis, Héctor Oscar Seisdedos, Felipe Ramón Sosa, Néstor Rubén Oubiña, Hipólito Rafael Mariani, César Miguel Comes y Miguel Ángel Ossés. Todos ellos asistidos por distintos defensores públicos de San Martín. Los tres últimos ya fueron condenados por una investigación sobre la actuación de la Fuerza Aérea.
Esta parte de la investigación fue instruida por el juez federal Daniel Rafecas, quien enfrenta un juicio político por investigar a Amado Boudou.
Las audiencias sucesivas se realizarán los días lunes y miércoles en la sala que la Justicia Federal de la jurisdicción tiene disponible en la calle Pueyrredón nº 3734 de aquella localidad.
En la causa de referencia se investigaron los hechos de privación ilegal de la libertad agravada, tormentos y homicidios acaecidos en el ámbito de la Subzona 16 del Primer Cuerpo de Ejército, en particular los que tuvieron lugar en el centro clandestino conocido como “Mansión Seré” o “Atila” que habría funcionado entre diciembre de 1976 y fines de marzo de 1978. La investigación alcanzó los sitios ubicados en la Subzona 16, que abarcara a los partidos bonaerenses de Morón (en su anterior conformación), Merlo y Moreno. Conformado también por al menos la Iª Brigada Aérea de El Palomar, la VIIª Brigada Aérea de Morón y las Comisarías 1ª (seccional Morón), 2ª (seccional Haedo) y 3ª de Morón (seccional Castelar). En el marco de la investigación, el Juez de Instrucción tuvo por acreditado la comisión de dos (2) homicidios agravados, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas que afectaran noventa y cinco (95) víctimas, privaciones que en el caso de cuarenta y ocho (48) víctimas se encuentran agravadas por su duración, y todas ellas, en concurso real con el delito de imposición de tormentos reiterados en ochenta y tres (83) ocasiones.
Quienes estarán
El resto de las partes que componen la presente causa son Dr. Martin Niklison, -Fiscal a cargo de la Unidad de Asistencia de causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado del Ministerio Público Fiscal de la Nación-; la abogada apoderada María Mónica González Vivero en representación de los querellantes Pablo Varela Radisic, María Inés Monzani, Marcos José Isla, Norberto Pedro Urso, Rubén Delfor Jesús Galucci, Julia Isabel Ruiz y Mariano Enrique Berroetea; el querellante Pablo Enrique Barbuto con el patrocinio letrado de María Antonella Parodi y Leonardo Andrés Martínez por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación; la querellante Nora Alcira Etchenique con el patrocinio letrado de Roberto Boico; los abogados apoderados Liliana Mazea y Pedro Dinani respecto de los querellantes Guillermo Marcelo Fernández, Carlos Alberto García Muñoz, Jorge Marcelo Zurrian, Oscar Walter Arquez, Atiliano Rosendo Rojas Gómez, Susana Graciela Avalo, Adriana Cristina Martín, Zoraida Isabel Consuelo Martín, Francisco Osvaldo Sánchez, Carlos Raúl Pereira, Maria Cristina Guerra, Adelaida Miguela Aguirre de Walsh, Débora Alicia Walsh, Enrique Maximiliano Walsh, Sergio Narciso Santacruz, Orlando Raúl Llano y Conon Saverio Cinquemani; el querellante José Ernesto Schulman en representación del Partido Comunista de la Argentina con el patrocinio letrado de Pedro Dinani y Sabrina Nahir Dentone; y la querellante Ángela Paolin de Boitano, Presidenta de la “Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas” con el patrocinio letrado de Flavia Andrea Fernández Brozzi.