La oposición convocó a una sesión extraordinaria para este viernes 7, para tratar proyectos vinculados con la convocatoria a un Consejo Económico y Social, propuesto por el interbloque del FAP; y una suma fija para los municipales, acordada con el Frente Renovador.
Los concejales firmantes Esteban Vallarino, Gabriel Jara, Marcos Islas y Nahuel Segovia (FAP); Carlos Acuña, Roberto Rocha, Julio Díaz y Carolina López, lograron reunir un tercio de las firmas necesarias para realizar una sesión del Concejo Deliberante fuera del período ordinario.
Ante el pedido, el Presidente del Cuerpo deberá decretar una convocatoria que tienen como fecha tentativa el día 7 de Marzo. En dicha sesión deberá reunirse el quorum necesario para tratar proyectos referidos al impacto de las recientes medidas económicas en nuestra ciudad.
El orden del día contendrá un pedido al Intendente para que convoque a un Consejo, Económico y Social, el pago de una suma fija para empleados municipales y un pedido para la instalación de una sede del Mercado Central en Ituzaingó, como consecuencia de la inflación y la devaluación. En las bancadas progresistas asumen que la economía real merece un re estudio de todo el presupuesto municipal.
Durante febrero los concejales pertenecientes del massismo se reunieron en varias oportunidades con representantes de diferentes gremios. Como consecuencia presentaron un proyecto que dice, entre otras cosas que, “se le abone una suma de 1000 (mil) pesos no remunerativa por los meses de febrero y marzo para todos los empleados desde la categoría técnico 1 para abajo ya sea planta permanente y/o contratados”.
«Es una vergüenza que los municipales ganen menos que el mínimo vital y móvil. Este gobierno debe encontrarle una respuesta a los reclamos de los municipales”, señaló Acuña. «Nosotros ya hicimos lo nuestro, falta la voluntad política del jefe comunal para destinar recursos de la publicidad, de las fiestas y de contrataciones de asesores, para destinarla a los bolsillos de los trabajadores”, apuntó Rocha, tras el acuerdo con el FAP. El oficialismo está representado por el PJ, la primera minoría, pero tiene tres bloques aliados: Nuevo Encuentro, UDESO y FPV-Proyecto Nacional, los cuales permitieron a Marcelo Nadal retener la presidencia del recinto, en diciembre.