Siguen el paro de estatales en la Provincia

Estatales y docentes continuan hoy la huelga comenzada ayer. La Gobernación dictó conciliación obligatoria pero los gremios no la acatarán. “Es una medida mediática, no fuimos notificados. El paro va a seguir y en caso de que nos notifiquen de la conciliación, no la vamos a acatar” señaló a «Hoy» Marcelo Balcedo, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme).

La Gobernación estaría aspirando a que los gremios estatales se sientan expuestos a las sanciones que les pueden caber por no acatar la conciliación, que dura 15 días hábiles desde la notificación de la misma, y que obliga a los sindicatos a no realizar medidas y al Estado a no adoptar ningún tipo de acción que perjudique a los trabajadores.

Sin embargo, los gremios estatales nucleados en Fegeppba, junto a UPCN y ATE, aseguraron que continuarán hoy con la medida de fuerza, cumpliendo así con las 48 horas de paro programadas. También los médicos de CICOP y los judiciales de la AJB continuarán con la huelga. Los docentes, por su parte, seguirán con el paro hasta mañana (ver aparte).

Todos los sindicatos afirmaron que la semana que viene podrían continuar con las medidas si la Gobernación no mejora la propuesta de aumento del 24% en tres tramos, que fuera calificada como una “burla” y una “provocación” por los gremios.

En ese sentido, los profesionales de CICOP avanzarán además con asambleas regionales y un congreso de delegados mañana para resolver si profundizan las medidas de fuerza. Hoy se volverá a sentir la parálisis en los 77 hospitales de la provincia, y los médicos reforzarán el reclamo de un salario inicial de 10 mil pesos para los ingresantes de planta con régimen de 36 horas y para los residentes.

El sector rechazó días atrás por insuficiente la propuesta del gobierno provincial y reiteró su reclamó de una «actualización automática según inflación real y retroactividad al 1 de enero».

 

sin clases

Los gremios docentes de la provincia continuarán con las medidas de fuerza, que se extenderán hasta mañana, garantizando que las clases no comenzarán hasta que se mejore la propuesta de aumento salarial del 25,5% en tres tramos que realizó la Gobernación.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que el nivel de acatamiento al paro docente es del ciento por ciento debido al “profundo malestar” que hay en el sector. Y advirtió que “los docentes no vuelven a las escuelas hasta que no haya una propuesta que merezca ser considerada”.

A su vez, en torno a la conciliación obligatoria dispuesta a nivel nacional, la dirigente gremial dijo a Hoy: “¿Qué conciliación? Al menos nuestro gremio no recibió ninguna notificación”, y calificó a la medida como “improcedente”.

Además, reiteró que “los porcentajes están lejísimos de lo que pretendemos” y precisó que “cuanto más se tarde a llega a una propuesta de esa naturaleza, mayor va a ser el nivel de conflicto”. Luego recordó que cuando se produjo la protesta de los policías bonaerenses, “apareció el dinero”. Y se preguntó: “¿Qué pasa con la educación y con los docentes?”.

En tanto, el titular del gremio SUTEBA, Roberto Baradel, confirmó ayer: “El paro sigue en pie. No podemos aceptar esa propuesta del 25,5%, es absolutamente insuficiente”.

Por su parte la Unión de Docentes bonaerenses (UDOCBA) ratificó el paro por tiempo indeterminado que inició ayer.

 

Sigue el conflicto en Nación

El conflicto docente sigue encendido a nivel nacional. Si bien el Gobierno dictó la conciliación obligatoria, ésta no fue acatada por el gremio mayoritario, Ctera, y las medidas de fuerza se extendieron por 19 provincias argentinas.

Los maestros de escuelas privadas nucleados en SADOP, y los agrupados en los gremios UDA, AMET y CEA, todos alineados con la CGT que conduce el kirchnerista Antonio Caló, sí acataron la conciliación, por lo que levantaron las medidas de fuerza por 15 días.

Igualmente, ayer el Ministerio de Trabajo de la Nación rechazó el recurso presentado por Ctera pidiendo que se deje sin efecto la conciliación obligatoria, por lo que la cartera laboral instó a «suspender las medidas de fuerza” y citó a los docentes para continuar con las negociaciones el próximo miércoles.

El gremio docente mayoritario no dio señales de acatar la medida, y sus seccionales de las distintas provincias, como SUTEBA, aseguran que el Gobierno nacional no puede dictar conciliación porque no tiene escuelas a cargo.

 

Fuente: Diario Hoy