El oficialismo dejó sin quórum ayer una sesión solicitada por los bloques del massismo y el Frente Progresista para debatir un proyecto vinculado al pago de una suma fija para los trabajadores municipales y otro que convocaba a un Consejo Económico que permita definir los alcances presupuestarios de la inflación y la devaluación de comienzos de año. ATE y FESIMUBO movilizaron al recinto.
La semana pasada, los bloques de la oposición habían juntado las firmas necesarias para llamar a una Sesión Extraordinaria en el Concejo Deliberante de Ituzaingó, con la intención de discutir la situación económica del municipio y una suma fija extra para municipales.
Los concejales del Frente Progresista, Gabriel Jara (GEN), Esteban Vallarino (PS), Nahuel Segovia y Marcos Isla (LdS): y del Frente Renovador, Roberto Rocha, Carlos Acuña, Julio Díaz y Carolina López, se hicieron presente ayer, a la hora de la sesión convocada por la Presidenta, pero por falta de tres concejales más no pudieron darle estado deliberativo a sus proyectos. La sesión se cayó ante la ausencia de los bloques del PJ, FPV Proyecto Nacional, Nuevo Encuento y UDESO.
«Nosotros pensamos que las paritarias son el ámbito natural de debate y acuerdo entre las DOS partes que naturalmente están involucradas: el empleador y los trabajadores. Así ha sido, y en los últimos tres años se ha cristalizado una forma de llevar adelante las paritarias en nuestro distrito. La última paritaria cerró arriba del 27%. Además hay que tener en cuenta que actualmente las paritarias a nivel nacional están en pleno proceso», declaró el edil kirchnerista Emilio de la Cueva al diario La Ciudad, luego de consumar el faltazo.
Vallarino lamentó en tanto, las ausencias en el recinto. «El bloque oficialista junto a algunos aliados que se decían opositores, han perdido una valiosa oportunidad para elaborar consensos entre los diferentes Bloque Políticos y afrontar entre todos la difícil situación que atraviesan las cuentas municipales, el salario de los trabajadores públicos y el bolsillo de cada vecino”, indicó esta mañana.
Por su parte, Segovia indicó que “tenemos que encontrar alternativas reales para combatir la inflación y por eso hemos presentado un pedido al intendente para que se instale un sede del Mercado Central en nuestra ciudad.”
Por su parte, Gabriel Jara manifestó que “la convocatoria extraordinaria es una iniciativa para encarar los temas urgentes y no tener que demorar las medidas hasta el inicio de sesiones ordinarias en el mes de abril, no es un paquete cerrado sino más bien el punto de partida para discutir la política salarial municipal, el incremento de los costos de productos y servicios y por ello la necesidad de un Consejo Económico y Social”.
En tanto, los concejales massistas protagonizaron un encuentro con dirigentes de ATE Ituzaingó y de la Federación Municipal (FESIMUBO) que pelea desde hace años por la derogación de la Ley 11797 (que impide paritarias municipales), que fueron a apoyar la sesión-
“Esperaba que se presentaran mis pares a discutir, principalmente las concejales mujeres, que durante toda la semana se llenaron la boca hablando de Evita y de Justicia Social y no fueron capaces de sentarse a tratar un tema tan importante que hace a la necesidad de las y los compañeros municipales que deben subsistir con 2.800 pesos mensuales”, indicó Carolina López..
Carlos Acuña destacó “la unidad de criterio entre los concejales del Frente Renovador y del FAP con los representantes de los trabajadores municipales. Lamento que no se haya hecho presente el sindicato de trabajadores municipales de Ituzaingó”, mientras que Díaz calificó de “lamentable que concejales que fueron electos como opositores al Intendente hayan sido parte de este destrato para con los empleados municipales”. “No puedo entender como el concejal de Sabbatella haya acompañado la jugada del intendente», dijo.
Por su parte, Daniel Larrache presentó ayer un proyecto de ordenanza propio «para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores».
«Este proyecto viene a responder a un reclamo histórico de los trabajadores y trabajadoras del municipio, a través del abordaje de la problemática desde tres ejes importantes, como son: la recuperación del 3% por antigüedad en la gestión pública, el ingreso a Planta Permanente del personal municipal que haya superado los 36 meses como contratado, y la actualización de las categorías para aquellos trabajadores que se encuentren a 3 años de la edad jubilatoria, para que de esta manera puedan hacerlo habiendo alcanzado las mejores condiciones», sostuvo el concejal de Nuevo Encuentro.