Con marchas en Morón, Ituzaingó y Castelar los docentes rechazaron el decretazo de Scioli

Anoche hubo una marcha de 500 personas en la Plaza San Martín de Morón en apoyo al reclamo docente; también al mediodía en Castelar y en Ituzaingó. Hoy pararon también algunas escuelas privadas. El Gobierno judicializa el tema y descontará los días de huelga.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que es «un error político y acentúa la conflictividad» la decisión del gobierno de Daniel Scioli de liquidar los sueldos de marzo con los aumentos rechazados por los gremios docentes.

La gremialista también adelantó que discutirán si continúan con la medida de fuerza, que ya lleva diez días, y que impidió el comienzo del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires. Pero ayer hubo manifestaciones de docentes en Castelar e Ituzaingó, más una marcha de antorchas por la noche en Morón.

Escuelas privadas de la zona anunciaron que se sumaban al paro general docente. Muchos se sumarán a la marcha que tendrá lugar en La Plata.

1234476_10203314285439880_272956146_nPetrocini evaluó que la decisión de liquidar sueldos con el aumento «es otra medida unilateral» del gobierno bonaerense e insistió que el incremento del 30,9 por ciento que ofreció la administración de Scioli «lo cobrarán solo los maestros» recién recibidos. «Que nadie se confunda: el incremento del 30,9 por ciento es solo para el maestro de grado que recién se inicia; el resto, profesores, directores, y otros, cobrará el 21 y el 23 por ciento» de aumento, afirmó la sindicalista.

En diálogo con el canal de noticias TN, Petrocini dijo que declaraciones como las del jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, que anunció la aplicación del incremento con el sueldo de marzo y aseguró que había directores que ganaban 44 mil pesos, lo único que hacen es «sumar gente a la protesta».

«Queremos saber qué se hizo durante febrero. No se nos convocó a discutir y se nos convocó a escasas horas del inicio del ciclo lectivo, donde hubo presentaciones de ofertas unilaterales», se quejó Petrocini.

Esta mañana, cuatro de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense se reunieron este mediodía con los presidentes de los bloques de las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia para plantear su rechazo a declarar la educación como un servicio esencial. Los dirigentes de AMET, FEB, Suteba y UDA explicaban esta tarde a los legisladores su postura en torno de que la educación «es un derecho y no un servicio esencial». Así, rechazaron la iniciativa que impulsa el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien anunció que pretende avanzar «en un proyecto de ley provincial para declarar a la educación como servicio público esencial». Los sindicatos se presentaron hoy ante los titulares de los bloques de la Legislatura a fin de explicar, dijeron, que «la Argentina ha suscrito en convenios internacionales de la OIT» que contradicen las intenciones de Mariotto.

La intención del titular de la Legislatura provincial es reformar la Ley de Negociaciones Colectivas Docentes sancionada en 2006, durante la gestión de Felipe Solá, que «establece que la educación no puede ser considerada como servicio esencial». Paralelamente los dirigentes docentes ratificaron ante los legisladores los reclamos salariales, creación de cargos docentes e infraestructura, entre otros temas. Al fundamentar su iniciativa, Mariotto consideró «necesario poner a la educación como un servicio público y esencial, que lo equipare a otras actividades como la salud, los controladores aéreos, la provisión de energía o de agua». «Los Estados no puede funcionar sin la prestación de esos servicios y la educación hoy es un servicio esencial, expresamente lo determina la Constitución bonaerenses», dijo el días pasados el vicegobernador. El temor de los sindicatos es que le reforma implique limitaciones a sus derechos aunque Mariotto aseguró la modificación propuesta «no quita el derecho a huelga, pero sí negociar paritarias sin afectar la prestación, con los alumnos en las aulas», manifestó