El municipio recibió al secretario de Comercio, pero no logra que Carrefour acate una clausura

El secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa se presentó en el ciclo de encuentros empresariales de Ituzaingó “Cuidemos lo Nuestro”, en una visita que coincidió con la extraña clausura del Carrefour de la calle Ratti, que el hipermercado violó en cuestión de horas.

El primer encuentro del año del Ciclo se desarrolló en el Auditorio Néstor Kirchner de la Casa de Gobierno Municipal, y también estuvieron en la mesa panel el presidente de la Confederación General Económica, Marcelo Fernández; la subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, Paula Español, el titular del HCD, Marcelo Nadal y la Secretaria de Producción y Desarrollo Industrial, Sandra Rey.

Dijo para comenzar, la Secretaria de Producción, Cdra. Sandra Rey que “nos pareció acertado iniciar estos encuentros con la presencia de autoridades nacionales porque cuando damos comienzo a estos ciclos buscamos aportarles un panorama a nivel local y nacional de la economía. Como bien saben vivimos un primer trimestre un poco convulsionado que impacta en la economía y es importante contar con las herramientas para seguir acercando mayor tranquilidad y de esta manera seguir trabajando juntos”.

El concejal del Frente para la Victoria-PJ remarcó la importancia que tiene para la administración el Programa Precios Cuidados en Ituzaingó: «Respaldamos fuertemente su cumplimiento y sin ir más lejos hemos clausurado dos hipermercados por infringir la medida”.

Luego de agradecer al municipio por sumarse a la propuesta, Costa sostuvo que “en un principio el programa significaba hacer frente a una serie de maniobras desestabilizantes que fueron muy claras” y remarcó “a medida que la situación se fue clarificando quedó claro cuál es la responsabilidad de todos y qué es lo que cada uno tiene que hacer desde su lugar”.

Su visita se produjo luego que la Municipalidad clausurara este mes los supermercados Día, de la calle Brandsen; y el Carrefour de Ratti por no respetar el acuerdo de precios en la canasta elaborada por la Secretaría de Comercio. Sin embargo, vecinos denunciaron que la cadena francesa no respetó el cierre del viernes pasado y que hoy seguía abierta, mientras que la cadena de origen español, que tiene menos variedad pero mejores precios para la clase obrera, estuvo cerrada por días.

El cierre al Carrefour se habría efectuado por presión de las agrupaciones políticas del kirchnerismo local, que venían realizando pintadas frente a los locales, sin reparar en la relación que el Gobierno ha tenido con estas cadenas que en la última década tuvieron su segunda oleada, concentrando el mercado y ofrenciendo concesiones a  medidas oficiales que, después de todo, no hicieron más que invitar al consumo en sus bocas de expendio (tal como se intentó hacer con la tarjeta única para supers), en desmedro del sector minorista.

Lo mismo se puede decir de las grandes marcas que acaparan el mercado y son las verdaderas formadoras de precios, Mastellone por caso.