En la apertura del ciclo ordinario de sesiones del HCD, el intendente, Lucas Ghi, anunció que en abril y agosto se darán dos aumentos en los salarios de los trabajadores acumulativos que totalizarán un 37%, para los de menor rango, y del 30% para las ramas superiores.
El anuncio se hizo después de cerrar con los gremios la mejora salarial que está en sintonía con el ciclo inflacionario y establece, además, una bonificación de $600 por presentismo. «Decidimos desatender los consejos que pretendían posponer las paritarias y reducir salarios; no es el camino», sostuvo el jefe comunal. La cifra que irá al básico servirá para fortalecer las asignaciones sociales y las jubilaciones.
En el discurso, Ghi hizo eje en el plan de obras 2014, que incluyó el módulo de desarrollo del viejo predio del Deportivo Morón y las obras en el estadio Nuevo Francisco Urbano. «En Morón hay confianza para el capital privado. Con lo público hoy no alcanza», resumió el inetndente.
También recordó que este año se inauguraría la primera etapa del Hospital Municipal, que financia al Gobierno nacional, el cual, según su criterio, «reposicionó a los municipios». De entrada habló de los nuevos roles de las comunas y de lo poco que pesa actualmente la Coparticipación.
Dentro de la obra pública, destacó las intervenciones hídricas, que dependen de la Provincia. Este año se prevé avanzar sobre el Zanjón Martínez (2° etapa de Castelar) y la Cuenca Boquerón. «Hay temor cada vez que llueve, pero en comparación con doce años atrás estamos mejor», dijo.
Acuerdos y comisiones
«Vamos a dar todos los debates que la gente necesita y convoco a todas las fuerzas a debatir sin mezquindades», discusó Sabbatella, poco antes de aprobar la conformación de las comisiones, una negocación que marcó alineamientos y confrontaciones. Es que de once comisiones, Nuevo Encuentro, que tiene 7 concejales en su bloque, se quedó con tres; mientras que le acordó dos con el FPV (5 concejales), mismo número que el opositor Frente Renovador (que tiene 6 integrantes) y que el socialismo (tiene dos). PS, UCR y UDESO recibieron una comisión por concejal, lo cual marcó un nuevo escenario político en el recinto, especialmente en el Frente Progresista.
El único que se quedó en cero fue el bloque del GEN (2 ediles), que pateó el tablero, consecuente con sus críticas al oficialismo: «El Presidente de este Concejo Deliberante ha tomado a esta institución como un botín de guerra en una acción más parecida a la venganza que al respeto institucional. A consecuencia de esta actuación arbitraria y antidemocrática, desde el Bloque hemos decidido no participar en la conformación de ninguna comisión , llevando directamente al recinto todas las observaciones pertinentes», comunicó.