El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Morón condenó hoy a reclusión perpetua a Claudio Pagliuca, el hombre que en octubre de 2012 atacó y mató a golpes a su ex pareja Alejandra Córdoba. Los jueces tomaron en cuenta el grado de «alevosía» por la indefensión de la víctima.
Ambos tenían 44 años en 2012. La mujer llegaba a su casa de Buen Viaje al 848, en Morón, cuando el hombre orilló su vehículo frente al edificio de departamentos, la corrió al interior del mismo y antes de que pudiera ingresar a la vivienda donde la esperaban su padre y hermana fue asesinada a mazazos. Los movimientos de Pagliuca en la calle, su llegada y huída, quedaron registrados por la cámara de un domo de seguridad, lo cual fue aportado como prueba por el Municipio. Doce días más tarde, el femicida sería detenido en Sta. Cruz.
«Estoy conforme con los jueces Osvaldo Cedarri, Aníbal Termite y Humberto González. Esta decisión me trae un poco de alivio, aunque no me va a devolver a mi hija», expresó a Télam Juan Córdoba, periodista y padre de la víctima. «Me hubiera gustado tener un abogado para poder decir algunas cosas en el juicio, pero no se pudo. Igual, en base al sumario y a lo que dijeron los testigos, estoy conforme», agregó.
El TOC coincidió con el pedido del fiscal de juicio, Patricio Pagani, quien en la etapa de alegatos solicitó que Pagliuca, que no fue a la audiencia de hoy, fuera condenado por ese delito a prisión perpetua, en tanto que la defensa solicitó una pena por «homicidio simple», que prevé de 8 a 25 años de cárcel.
La mujer trabajaba en una empresa de medicina prepaga en el barrio porteño de Retiro y tenía por costumbre mandarle un mensaje a su padre para avisarle que estaba llegando, pero esa noche el hombre no recibió nada. «Escuché los gritos de dolor, alaridos. Salí corriendo para ver qué pasaba y la ví a mi hija tirada. Ví el momento en el que este hombre le pegaba dos veces más y escapó corriendo», relató el padre.
Las imágenes muestran el momento en el que el agresor se sube nuevamente al auto Honda Civic con el que había llegado y escapa a toda velocidad, justo en el mismo instante en que Juan y su otra hija, Carola, salen para intentar atraparlo. En ese momento, el acusado escapó, pero fue detenido 12 días después cuando caminaba en la ciudad santacruceña de Río Turbio, luego de que un vecino vio su imagen en televisión y dio aviso a la Policía.
Durante el debate, el padre de la víctima y otros familiares y allegados relataron las permanentes agresiones psicológicas que sufría Alejandra, ya que Pagliuca «era muy celoso» y le recriminaba que estuviera saliendo con otro hombre, pese a que ya hacía cuatro años que se habían separado.
También recordaron que dos años antes del crimen, Córdoba realizó en la comisaría de la Mujer de Morón y en una seccional de Capital Federal una exposición civil donde denunciaba a Pagliuca por hostigamiento. Habían sido pareja durante 7 años.
En tanto, el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien estuvo presente en la última audiencia acompañando a los familiares de la víctima, pidió que «toda la sociedad, y especialmente la Justicia, tome conciencia de la gravedad de hechos como éste para que no se repitan».
«Estamos satisfechos con este dictamen que es el que esperábamos en función de lo aberrante del caso», concluyó el jefe comunal.
Desde noviembre del 2012 la figura de femicidio fue incorporada como agravante en la pena de homicidio de una mujer. La pena indicada para estos casos es reclusión perpetua, mayor que la condena por homicidio fijada entre 8 y 25 años.