El intendente de Morón, Lucas Ghi, aportó críticas moderadas sobre el proyecto de ley del FR que pretende darle autonomía a las comunas, pero a su vez limitar las reelecciones de los intendentes, al sostener que contiene una «altísima dosis de especulación política». El dirigente de Nuevo Encuencuentro recordó «hay en la filas del Frente Renovador intendentes que han estado 25 o 15 años» al frente de un municipio. Sin embargo, calificó de «saludable el debate». Las críticas cayeron sobre el supuesto plan del masismo, que, a su entender, pasa por «sostener iniciativa, para no perder visibilidad en los medios» y no por «transparentar la política». Como sea, fueron críticas más moderadas que las que lanzó todo el kirchnerismo. Incluso que las de la concejal de Pergamino Laura Clark, ex candidata a gobernadora por NE, quien hizo la mejor letra ante Télam al apuntar: «Hoy queda claro que sus convicciones están del lado de ese rejunte de dirigentes afectos a las políticas neoliberales que llevaron al país a la peor crisis de su historia. Su pase al massismo revela una profunda incoherencia y un profundo desprecio por el voto popular que lo consagró intendente” El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó por su parte, al proyecto de «oportunista» y aseveró que «es tomarle el pelo a la gente anunciar que se va a poner en marcha una reforma que recién empezaría a funcionar en el 2023». Esto lo dijo porque, a entender de los intendentes K, la reforma empezaría a limitar las reelecciones dentro de dos períodos. No obstante, para el massismo la elección de 2015 contaría como única reelección para los actuales caciques. En tanto, el senador Aníbal Fernández afirmó que el planteo «es otra parte del onanismo político» de Argentina y destacó en declaraciones a radio La Red que «la legislación argentina dice que esas cosas (limitar la reelección de los intendentes) no se pueden hacer». El ex intendente Quilmes señaló también que «la Constitución de la provincia de Buenos Aires dice en su artículo 191 que los intendentes van a ser elegidos por cuatro años, pero no dice cuántas veces, por lo que para limitar mandatos habría que reformar la Constitución».]]>
