Con los votos de la bancada del FPV-PJ y aliados K, el HCD aprobó ayer, por mayoría (12-8), la Rendición de Cuentas 2013. Entre las observaciones que hizo la oposición, a la espera de explicaciones, aparece el pago de una obra sobre el boulevard Fleming que no se hizo.
«Quisiéramos saber qué pasó con la cancha de básquet del Boulevard Fleming, que se habría pagado con fondos enviados por la Presidenta de la Nación, y la obra no estaría”, sostuvo el concejal massista Julio Díaz. Por su parte, el progresista Gabriel Jara (GEN), explicó hoy: «Se terminó pagando el final de obra de un playón de básquet para el boulevard que no está. No se hizo nada. Esto valía unos 200 mil pesos y se pagaba con un fondo de más de un millón de pesos de Nación, para esa y otras cosas. El monto no está claro. Lo que preguntamos era qué había pasado, porque si con ese dinero se hizo otra obra no figuraba en el expediente, pero no supieron decirnos».
El Frente Progresista marcó, como el bloque Renovador que el déficit municipal «viene creciendo y ahora es mucho mayor». El miembro informante del Frente para la Victoria, Juan Manuel Alvarez Luna, fue el encargado de leer el informe oficial sobre las cuentas del Muncipio referidas al ejercicio fiscal de 2013. El concejal admitió en su discurso que se “cerró el año 2013 con un alto déficit “.
El año pasado se gastaron cerca de 410 millones de pesos y el déficit operativo sería de $24M. El massista (ex secretario Privado del intendente), Roberto Rocha se detuvo especialmente en un préstamo del Banco Provincia de $25 millones que en parte fue utilizado para gastos comunes. «En el 2013 lo mejor que hizo el Intendente fue endeudarse”, sostuvo. Y argumentó: “pasamos de una deuda flotante en el año 2012 de 2 millones a más de 40 millones en el año 2013. Lo que significaría la deuda total en más de 90 millones de pesos”.
Por su parte, el concejal del FAP Esteban Vallarino hizo mención a la cantidad exorbitante de servicios de catering que hizo la Municipalidad alcanzando la suma de más de 2 millones de pesos. Jara apuntó a otro clásico: El servicio de ambulancias de Salud Protegida.
«Lo vemos muy deficitario. A tal punto que el Tribunal de Cuentas en 2013 pidió documentación respaldatoria de la empresa, como por ejemplo, el personal que tiene contratado. De la cantidad de servicios que ponen, hay espacios en blanco o con x. Sacando eso, hemos detectado que hay ambulancias que atienden 8 consultas en un día. Y pagamos 500 mil pesos mensuales por eso. Es un despilfarro. Nosotros presentamos un proyecto para que haya una guardia pediátrica 24 horas permanente por 2 millones al año», indicó.
La Rendición fue aprobada por mayoría por los votos del PJ, la oficilista Mirta Tonellato (UDESO), más los concejales K que responden a Sabbatella, Mariotto y Alicia Kirchner. Los votos en contra fueron aportados, lógicamente, por el FR, GEN, PS y Libres del Sur.