Delegados del Sarmiento acatan conciliación obligatoria, pero desmienten al Gobierno

Los delegados del Ramal Sarmiento decidieron acatar la conciliación obligatorio dicatada este lunes por el Ministerio de Trabajo y luego de 8 días de quita de colaboración en el servicio por reclamos remunerativos quedó también suspendido el paro previsto para mañana.

«Hemos recibido la conciliación obligatoria. Aceptamos a referéndum de la asamblea general», afirmó Rubén Sobrero en su cuenta de la red social Twitter, luego de encabezar una asamblea con los ferroviarios del ramal, en la que se analizó  y contestó a la medida labrada por el Gobierno.

El dirigente sindical sostuvo que, de esta manera, «culmina la primera parte del plan de lucha». «Ahora se abrió una instancia de negociación, que esperamos del primer día», subrayó el delegado «Bordó» del sindicato Unión Ferroviaria (UF) en el ferrocarril Sarmiento.

El Ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, tras ocho jornadas de problemas en el servicio a raíz de reclamos salariales del sector liderado por Sobrero. Previamente, este lunes el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, les había reclamado a los trabajadores alineados con Sobrero que acataran la conciliación obligatoria y había insistido en afirmar que su pedido era «irracional».

En este sentido, había asegurado que lo que exigen es «una indemnización», que a su entender «no corresponde», y que de habilitarse la medida, el sindicalista Sobrero cobraría «trescientos mil pesos». Los delegados emitieron luego un comunicado de aclaración a la requisitoria de oficio del Gobierno, que dice:

«1- Que de ninguna manera estamos solicitando un resarcimiento económico, como se aduce en el primer párrafo del considerando de fecha 19 de mayo de 2014, por el contrario como fue expuesto en el expediente n° 1.585.794/2013, que esta parte ha presentado por ante este Ministerio, solicitamos una GRATIFICACIÓN POR COLABORACIÓN EXTRAORDINARIA, tal cual fue acordado en el expediente N° 1.242.045/07, y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina N° 31978, del día 2 de Septiembre de 2010, solo estamos requiriendo en este punto el mismo tratamiento, como lo establece la legislación laboral vigente, como sucedió con otros compañeros ferroviarios ante el mismo escenario, lo que generaría de no cumplirse, una situación de discriminación entre el conjunto de los trabajadores ferroviarios. Es toda una gran mentira orquestada por el Ministro Florencio Randazzo, que estamos solicitando una indemnización como si se tratara de un despido laboral, por lo que es necesario aclararlo en honor a la verdad.

 

2- Respecto del tickets volvemos a reafirmar el reclamo ya realizado por este Cuerpo de Delegados , dado que la normativa es clara, los mismos corresponden al 20% del básico, lo que se fue desvirtuando desde que entró en vigencia la ley 26341, con su Decreto Reglamentario 198/2008, sin expedirse sobre este tema hacia sus afiliados la conducción de la Unión Ferroviaria a nivel Nacional, que es la encargada de negociar las pautas salariales, privando al trabajador del cobro de la totalidad del mismo.

3- Que ante situaciones como las actuales , este Cuerpo de Delegados juntamente con su Comisión de Reclamos y como integrante de la Unión Ferroviaria, que es, viene velando incansablemente por los intereses de los trabajadores ferroviarios, por la comunidad y en especial por el usuario del transporte ferroviario, que viene soportando día tras día las consecuencias de las irregularidades que venimos denunciando y que terminaron en las desgracias que son de público y notorio conocimiento, ya que en todo momento en nuestras decisiones tomadas en asamblea está contemplado el interés general, dado que no solamente representamos a los trabajadores ferroviarios, sino como delegados tenemos una responsabilidad social ante la comunidad, que nunca olvidamos

4- Por otro lado no estamos llevando una medida de acción directa tal como lo establece la ley de CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN CONFLICTO LABORALES, sino se trata de un trabajo a reglamento, ya que quienes vienen respetando el principio de buena fe somos los trabajadores, que desde hace años venimos solicitando se generen las condiciones mínimas de trabajo y que el gobierno viene prometiendo y no cumpliendo, encargándose solamente de un maquillaje mediático, siendo nosotros quienes venimos manteniendo la paz social.

5- Que lo que genera un grave perjuicio al público usuario del servicio no es trabajar de acuerdo a lo pactado y amparado en la Constitución Nacional y la Legislación Internacional vigente, sino la desidia permanente y añeja en resolver la problemática ferroviaria, que tiene este gobierno y han tenido otros anteriores, quedando claro el desprecio hacia el usuario del transporte, obligación del estado de acuerdo a nuestra ley suprema.

6- Y por último, queremos manifestar que defender los Derechos de los Trabajadores es también defender nuestra Constitución Nacional.»