El 2013 fue el año de menor concurrencia de los vecinos a la Defensoría del Pueblo de Morón

El martes pasado, el Defensor del Pueblo de Morón, contador Abraham Gak, llevó al recinto de sesiones del HCD el informe de sy gestión de 2013, año en el que completó su primer período al frente del organismo, en el que fue reelecto en febrero por cuatro años más.

En el recinto hizo una reseña de su tarea, que incluyó participar de la confección de normas junto a la Defensoría de la Provincia. De acuerdo a los datos oficiales, desde su puesta en marcha, en 2009, menos gente concurre cada año para pedir ayuda.

El año pasado ingresaron a la Defensoría 241 expedientes, marcando una tendencia de todo este período: en 2012 fueron 362, más que en 2011, con 290 (310 en total por otros iniciados de oficio), pero menos que los 427 en 2010, cuando el organismo acababa de nacer. Ese año se gastaron 446 mil pesos (el 74% en recursos humanos), mientras que en el último fueron 1.180.181 pesos (87% en RRHH). Esto se desprende de los datos registrados en los informes de cada año, comparados por Un Medio.

El informe de este año abre con el 83% de los casos de 2013 año fueron archivados: “se resolvieron positivamente o bien se agotaron todas las instancias posibles de resolución”, se indicó. El 17% restante se encuentra en “trámite”. En los primeros cinco años, el 98,4% (1.790) “se encuentran cerrados”.

En 2013 “el 74 % de las actuaciones estuvieron destinadas a corregir cuestiones derivadas de la gestión municipal”, la mayoría tiene que ver con Obra pública y arbolado y el área de Inspección General. Los restantes casos estuvieron relacionados a temas vinculados con salud, prestaciones médicas y atención en hospitales; falencias en la prestación de servicios públicos y transporte; conflictos entre particulares, y a mitigar las dificultades tanto legales como administrativas que deben afrontar los vecinos y vecinas tanto en los ámbitos públicos como privados, entre varios otros temas.

“En este informe desglosamos aquellos casos más relevantes, que pueden quedar como una agenda de lo que se puede hacer, se debe hacer, lo que se hizo y lo que no se hizo aún», señaló Gak el martes pasado. Y agregó: “En estos cinco años hemos tenido casi 1.800 actuaciones. Cada una de ellas ha significado generar reuniones, entablar diálogos y realizar inspecciones para la búsqueda de soluciones”.

(Más información en edicion PDF)