El oficialismo dio un paso más hacia la creación de la Policía Comunal, cuya ley lleva ya tres jornadas sin poder ser sancionada en el Senado Bonaerense, donde hoy se votó favorablemente en general, aunque no se salvaron las discusiones en el debate artículo por artículo entre el FPV y sus aliados y el Frente Renovador; si se cambia algo del texto debe volver a Diputados. La UCR y el GEN se fueron. La discusión se centra en la formación de las policías (el massismo pretende que siga en la Bonaerense), por dónde llegan los recursos provinciales a las comunas (se crea un fondo específico, pero el FR quiere que sea por Coparticipación) y el poder que tendrán los uniformados para aprehensiones (el texto lo impide), o si deben volver a casa desarmados, como civiles, tal como expresaría hoy la ley. Aparte hay una fuerte paridad entre las bancas que controlan Daniel Scioli y Sergio Massa. El lunes, diputado nacional se había comprometido, tras trabar la sesión de hace una semana y del lunes pasado, a que se vote en general hoy. Eso pasó temprano a la tarde. Pero una vez comenzada la sesión cerca de las 16 y tras aprobarse en general, el bloque de la UCR y el legislador del GEN, Omar Foglia, se levantaron para no votar en particular los artículos, por lo que el oficialismo pidió cuarto intermedio con el objetivo de evitarlo. El FpV y aliados y el Frente Renovador cerca de las 18 horas empezaron a a debatir para confirmar si la ley iba a ser sancionada. En ese momento hubo puntos de tensión en los cuales no hubo acuerdo y el malestar afloró entre los que querían que hoy se aprobara la ley. La posición de los tres senadores de la UCR, el del GEN y de Mario Ishii (monobloque Néstor Kirchner) terminó siendo trascendental en la discusión artículo por artículo. Mientras los radicales anticiparon que se levantarían al momento de la votación en particular, el senador del GEN Omar Foglia aseguró que se quedaría en su banca y que rechazaría los artículos en cuestión. «Voy a votar igual que lo hizo el bloque en Diputados», agregó en diálogo con la prensa. De ser así, los números no le serían favorables al Fp/PJ, ya que Mario Ishii (monobloque PJ Néstor Kirchner) también se despachó con duras críticas al articulado, del que aseguró tener «errores garrafales». El FR, con sus 20 legisladores, más el rechazo de Ishii y Foglia, sumaría 22 voluntades en contra de los artículos cuestionados; mientras que el FpV/PJ, con 19 bancas, sumaría sólo los votos de Nidia Moirano (UCyB) y Mónica Macha (NE), lo que le da 21 voluntades. Ante este incierto panorama, una de las posibilidades que se maneja desde la conducción kirchnerista es que el actual secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien se encuentra con pedido de licencia como senador, asuma su banca para levantar la mano. De asumir Berni, debería dejar la banca Fabio Sorchilli, quien integra el bloque massista. De ser así, el FpV/PJ sumaría un voto y el FR perdería uno. Pero para eso antes Berni tiene que renunciar a su puesto en Nación. La sesión seguirá el miércoles 11 y hasta entonces el oficialismo tratará de negociar con los senadores radicales, aunque parece muy difícil, ya que Carlos Fernández, titular del bloque de senadores de la UCR dijo que la ley «“no va a aportar al problema de la inseguridad” y que existen “disidencias insalvables en las cuestiones de fondo”. El proyecto, que fue aprobado hoy en general y cuenta con media sanción de Diputados, volvería a la cámara de origen si se hacen modificaciones.]]>
