Se invirtieron los roles: el sabbatellismo denuncia a Massa y Scioli por la Policía Comunal

El aborto en el tratamiento del proyecto de ley de las Policías Comunales, que había sido consensuando entre las distintas fuerzas del oficialismo, despertó un nuevo enfrentamiento político, tras el anuncio del gobernador, Daniel Scioli, de avanzar con la iniciativa a través de una resolución del Ministerio de Seguridad. Según parece, el texto sería el original que había enviado el ministro, Alejandro Granados, el cual tiene más respaldo del massismo que de Nuevo Encuentro, por lo que ahora, paradójicamente, se invirtieron los papeles. El diputado y jefe del Frente Renovador,  Sergio Massa, que el jueves volvió a evitar que se sancione la ley que venía de la Cámara Baja provincial, responsabilizó al diputado de Nuevo Encuentro Marcelo Saín y a la agrupación La Cámpora por modificar el proyecto de ley «consensuado con los intendentes» y Granados. Hasta el jueves, el sabbatellismo se jactaba de que gran parte de ese proyecto perteneciera a Saín, su diputado y especialista en el tema. En rigor, el texto de ley salió del consenso de tres presentaciones y se modificó en Diputados, donde hubo fuertes discusiones internas en el oficialismo, y con el massismo, que siempre consideró hacerle «cambios». Ayer, Massa se defendió de las chicanas del kirchnerismo duro: «Por un lado, apareció el vicegobernador (Gabriel Mariotto) diciendo que no estaba convencido por esta ley. Por el otro, el ministro (Granados) diciendo que había mandado una ley y se la habían cambiado La Cámpora y el sabatellismo. Por otro lado, el diputado Saín diciendo que el problema era Granados, que no estaba de acuerdo con la ley o que no aceptaba su modificación», enumeró el tigrense en diálogo con radio La Red, metiendo el cuchillo en la interna. Massa se mostró expectante con la decisión del gobernador Daniel Scioli de crear policías municipales por decreto, a pesar de que había detenido el tratamiento de la ley. El jueves había acordado con Mariotto volver a consensuarla en Labor Parlamentaria, lo de que por sí hizo estallar al sabbatellismo. «Esto puede servir para esclarecer si lo que se llevará adelante es lo de Granados, que es un proyecto muy inteligente y consensuado con los intendentes, o si el que impusieron en la Legislatura La Cámpora y Saín», especuló Massa. El legislador recordó que la iniciativa que llegó desde la cartera de Seguridad bonaerense el Frente Renovador la votó en general a favor, y que su disconformidad radicaba en 4 ó 5 artículos. «Veíamos que era un proyecto que había perdido su integralidad», concluyó. Por su parte, el mismo jueves, Sain cuestionó severamente a los legisladores del Frente Renovador que impidieron la aprobación del proyecto de ley que crea las Policías Locales en municipios con más de 70 mil habitantes y advirtió que en el debate que viene «no vamos a admitir que se apruebe cualquier cosa porque el objetivo de esta iniciativa era la creación de una verdadera policía de la democracia». «El kirchnerismo elaboró un proyecto de ley democrática que evidentemente contrariaba los intereses del sistema político tradicional y de la policía», consideró Sain y opinó que «triunfó el sistema de la política tradicional». «Más allá del alineamiento que se dio en torno del proyecto mismo, en el fondo hubo una coincidencia muy fuerte de diferentes actores en favor de no tocar a la Bonaerense ni al control de la calle de esta policía que hoy funciona como una financiera», consideró el diputado sabbatellista Ese proyecto,. para el massismo, había sido suavizado por Saín. Para Nuevo Encuentro, endurecido por la bonaerense. En Diputados, La Cámpora introdujo cambios vinculados con los derechos humanos. Nuevo Encuentro prohibió a los agentes portar armas fuera del horario de servicio y buscó diferenciar la nueva fuerza de la bonaerense, entre otras modificaciones. La presión de los intendentes también influyó: se quitó una artículo que permitía a los Concejos interpelar al intendente o echar un agente por consulta popular. Más allá de las acaloradas sesiones en el Congreso bonaerense, los sciolistas preferían la versión original de Granados. Si el ministro ya escribió la resolución, no adelantó los detalles. La política reaccionó según el «modelo» que creen se impulsará: «Nos parece fantástico que haya policía municipal por resolución, si es para consolidar el proyecto original de Granados», escribió Massa en Twitter. «El proyecto es impecable. Lo que no votamos fueron los cambios que impusieron La Cámpora y Nuevo Encuentro». Para entonces, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del kirchnerismo, Fernando «Chino» Navarro, había advertido que la decisión de Scioli podía ser «un grave error» y que los ganadores de esa pulseada eran «la bonaerense, Massa y Granados». Y le recordó al ministro que la policía provincial «deja mucho que desear». En paralelo, Saín tildaba a Granados de «chirolita» del jefe policial de la provincia, Hugo Matzkin. El tándem de la UCR-FAP no cambió su posición: denuncia que todo es una cantinela electoralista entre Massa y Scioli, y la policía municipal, la puerta grande para el narcotráfico. El lunes, todo podría volver a girar.]]>