El concejal de Nuevo Encuentro Daniel Larrache se mostró «preocupado» por el nuevo Código de Planeamiento Urbano elaborado por el Ejecutivo y apuntó: «permitir la construcción en altura sin provisión de servicios de agua y cloacas de red es un verdadero disparate».
La disposición «estaría en contra de la ley 8912 de usos del suelo de la Provincia de Buenos Aires», agregó. El oficialismo parece dispuesto a avanzar, en lo que pueden ser sus últimos meses en el poder, con los edificios y el cierre de Parque Leloir. Hasta ahora la única reforma aprobada fue en el área central del distrito, donde había cloacas. Pero ni siquiera con eso se terminaron las vías de excepción.
El proyecto ya fue elevado al Concejo. «Se definen puntos claves como la zonificación industrial , la disposición donde se podrán construir edificios en altura y las zonas residenciales, entre otras disposiciones, pero por lo expuesto hasta el momento en distintos foros con entidades intermedias, el anteproyecto aún muestra muchos puntos poco claros, dando lugar a interpretaciones y al uso constante del uso de excepción como herramienta corriente».
“Nos reunimos con distintos actores de la comunidad que participaron en el debate del nuevo código y se manifestaron sorprendidos por la interpretación de que sin red de agua corriente y cloacas se pueda autorizar la construcción en altura”, sostuvo el edil sabbatellista.
En ese sentido Larrache también remarcó que “la tipología adoptada de obligar a la construcción de edificios en torre para todo el distrito, en zonas muy extendidas, va a generar mucha controversia y conflicto con los vecinos además de la depresión de las propiedades linderas”.
Otro punto contradictorio que presenta el código es la disminución de la zona industrial pero al mismo tiempo permitiendo que se construyan viviendas en altura dentro de ella.
“Esta propuesta merece un debate serio y profundo pensando verdaderamente que tipo de ciudad queremos, con crecimiento pero teniendo en cuenta el bienestar de los vecinos y vecinas. Y a decir verdad, el proyecto que está elaborando el Ejecutivo local tiene graves falencias desde la perspectiva del crecimiento armónico de la ciudad”, sentenció el concejal kirchnerista de Nuevo Encuentro.
Leloir
Por otra parte, Larrache reiteró que está en contra de art.18 de la ordenanza 2013/07, que declara zonas ecológicamente protegidas, y que habilitó al Ejecutivo al iniciar un proceso de oposición, por demás criticado, para cerrar virtualmente las calles de Parque Leloir.
«Estamos en contra del cierre de cualquier barrio o espacio público. Este proyecto debe ser tratado en comisión en el Concejo Deliberante, para que se derogue el controvertido artículo que permitiría llevar adelante este disparate”, sostuvo Larrache, que se negó a votar por el tratamiento de un proyecto de derogación presentado por UNEN y apoyado por el Frente Renovador.
“Siempre hay que tomar nota de la preocupación planteada por los vecinos, pero la colocación de maceteros no cumple con el objetivo de luchar contra la inseguridad y la preservación del parque. Para ello debemos aplicar otras medidas. Incluso la Asociación Civil Parque Leloir (PLAC) se manifestó en contra de esta iniciativa, porque para producir un verdadero cambio hay que trabajar seriamente cada medida, salvo que este tema se quiera utilizar para montar un show mediático como el que ha montado el concejal Esteban Vallarino en la sesión y que en el fondo nada cambie ”, señaló Larrache, y agregó que: “hay que discutir la existencia de esta problemática y luego trabajar en comisión en el Concejo Deliberante para conseguir una ordenanza que modifique lo que está vigente”.