El Municipio comunicó a vecinos que al no haber alcanzado el Registro de Oposición un número suficiente, avanzaría con el proyecto de la obstaculización de las calles de Parque Leloir para brindar seguridad. La oposición, PLAC y hata la organización MAFAVI se oponen.
La noticia se conoció luego de que ayer, en una reunión periódica que se suele desarrollar en la Delegación Norte (Udaondo), el secretario de Gobieno, Alfredo Almeida, anunció la conclusión del registro de oposición que la comuna abrió como una forma de cumplir con ciertos requisistos legales, pero sin perder el control de un proyecto que cuenta con una alta dosis de polémica social y política.
Según La Mesa Abierta de Redes Interinstitucionales (MADRI) la reunión del miércoles tuvo «escasa concurrencia de vecinos que proponen el cierre progresivo de Parque Leloir mediante obstrucción por maceteros». Sin embargo, «Almeida anunció la conclusión del Registro de Oposición proclamando su dedicación a las mayorías», sin dar detalles ni del registro, ni de las construcciones en la vía pública.
En el medio hubo críticas hacia los obstáculos formales que se diagramaron para firmar un registro que, en definitiva, estaba conformado por hojas sueltas que los vecinos, sin copia, no podían controlar de ninguna manera, según denunciaron en julio a este medio.
El registro levantó tanta polvareda como el artículo 18 de la ordenanza 2013/07 de la cual se agarró el Ejecutivo para avanzar con una iniciativa que pretende reducir el tránsito en el más pintoresco barrio del distrito. La ordenanza no tiene nada que ver en materia de seguridad. No cuenta con respaldo de la oposición y los concejales de FPV y PJ advirtieron que no estarían de acuerdo con un futuro «cierre virtual» del Parque, por lo que desaconsejaron al EJecutivo saguir con la propuesta. Claro que los bloques oficialistas tampoco dan las manos como para derogar el famoso artículo. Massismo, UNEN y PLAC creen que todavía queda la vía legal: recurso de amparo.
«Almeida disminuyó los alcances de la oposición al cierre y la cantidad de notas presentadas, no aludió al 12J ni a marcha alguna de vecinos que fuera de tener en cuenta, ni atendió a los diferentes Concejales que se niegan a la medida. Se refirió peyorativamente a la actual conducción de PLAC que abiertamente se sumó a esa oposición y ofreció un proyecto basado en la seguridad e inclusión de alcance alternativo al mismo y que hubiera puesto en manos del propio Secretario de Gobierno mucho antes que el Poder Ejecutivo municipal decidiera abrir el mentado registro por decreto.
Así termina impulsando nuestro Intendente el presente deseo de una minoría en proyectar el cierre progresivo y virtual de uno de los barrios de Ituzaingó en razón a temas vinculados a la inseguridad, que sí son de preocupación de toda la ciudad, y so pretexto de aludir como fundamento a una nota que le fuera elevada en pedido de antigua data, más de diez años, por una administración de la propia institución aludida, y de lo que no existe respaldo actuarial en la propia institución.
Evidentemente dar curso a un pedido de esa temporalidad, en conocimiento de una proyección que sólo atiende a minorías, y bajo un sistema ilegítimo, nos produce un estado de alerta frente al avasallamiento indebido de derechos ciudadanos», reza el comunicado de MADRII.
La organizsación llamó a una marcha el 21 de septiembre y plantea «diferentes acciones de instancia judicial, e invita a las diferentes agrupaciones a sumarse».
En otro orden, pidió «por medidas de seguridad válidas que alcancen a todo el Partido, por un parque cuidado y abierto al Partido». Es el mismo sentido se expresó MAFAVI, que cree que el Ejecutivo discrimina al resto al tener un «exclusivo» plan de seguridad para Leloir, en un contexto donde por otro lado se promueven inversiones inmobiliarias, desarrollo comercial sobre Martín Fierro y al mismo tiempo un barrio tipo cerrado. Es la fisonomía de la urbanización programada y recoleta de La Reja y Álvarez, en el partido de Moreno.