Recibido por el massismo, De la Sota convocó a Scioli y prometió revertir la Coparticipación

El gobernador José Manuel De la Sota salió a caminar el Conurbano Bonaerense junto a referentes del Frente Renovador. Dijo ser amigo de Sergio Massa y convocó a Daniel Scioli a competir en una interna «ampliada» del peronismo. Criticó la gestión centralista de Cristina.

El presidencial estuve el viernes en la zona oeste. Después de visitar al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, bajó a Morón para entervistarse con concejales y dirigentes gremiales de ese espacio. De la Sota se reunió con el Vicario de la Diócesis, monseñor Raúl Trotz, para interiorizarse de la visión de la Iglesia sobre los problemas sectoriales; y después habló en el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMM), junto al anfitrión, Pablo Salvo; el presidente de bloque, Martín Marinucci, y los referentes locales del delasotismo (Juan Colli), del barrionuevismo, Domingo Bruno (apoya al cordobés como presidencial); y la COPEBO (promueve a Marinucci intendente), Hugo Pintos (SEOCA).

La misiva caminó unos metros, cerca de las 18hs, hasta el salón Le Parc, donde De la Sota habló a la dirigencia y también dialogó con los medios zonales. «Como peronistas es un verdadero orgullo tenerlo en nuestra casa, vemos Córdoba como un modelo a seguir cuando gobernemos Morón. Ahí hay gestión, con la sensibilidad que tiene un peronista», presentó Marniucci, que lleva a Massa como candidato.

«Eestoy conociendo la Argentina en su profundidad, hablando con la gente. Las soluciones están ahí, lo que hace falta es un Gobierno que escuche. Con Massa somos amigos y coincidimos en que tiene que haber un espacio de diálogo. Hay que reconstruir la convivencia», proyectó De la Sota.

 – ¿Qué país cree que va a recibir el próximo Presidente?

– El principal problema es terminar con la violencia social. Nuestros obispos acaban de decir que la sociedad está enferma de violencia. Y tienen razón, en la familia, en la educación, en el deporte, que se juega con una sola hinchada, y en la política, por la mala práctica del Gobierno nacional de querer pelear por todo en vez de dialogar, en el crimen, porque es más violento. Es un mal momento económico, pero la crisis se da porque los operadores no confían en el Gobierno. El Gobierno toca la tasa, sube el dólar. La Presidenta no se deja ayudar. Si convocara a los empresarios, gobernadores, a la oposición, podríamos acordar un proyecto social de 18 meses para que el año y medio que queda no haya más conflicto. Lo idea sería un año no marcado por los conflictos sociales y la campaña.

 

Teléfono para Scioli 

«Hay dirigentes en el oficialismo que dicen tener en gestos o hechos diferencias con el gobierno. Me gustaría que Daniel Scioli, que ha tenido actitudes diferenciadoras del kirchnerismo, que se aparte y pudiera competir con nosotros en un espacio nuevo, ampliado. Llega el momento en el que cada uno debe definir en dónde quiere estar. Me siento cómodo con Massa, también con el gobernador de Santa Fe, con quien nos une el trabajo. Con Scioli hemos tenido una relación cordial y ha planteado tener otras posiciones. Si es cierto sería bueno que vayamos construyendo un espacio nuevo donde lo que la gente rechaza del gobierno quede de lado, sin desaprovechar lo bueno que se ha hecho», invitó el cordobés.

 

Coparticipación

«Lo primer que hay redefinir la Ley Federal de Coparticipación Primaria: en general el gobierno quieren que las provincias nos peleemos entre nosotros. Nación se queda con el 66% de los impuestos y las provincias el 24. Y las provincias tienen todos los servicios, con los municipios. Hay que plantear la redistribución y un nuevo esquema tributario. Las provincias deben recaudar, retener lo que le corresponde a las comunas, y girar el resto a la Nación», dijo De la Sota.

 

PJ

El gobernador dijo sobre el PJ que «el partido no tiene presencia real». «Cuántos años hace que no se eligen autoridades nacionales? La última interna verdadera fue Menem-Cafiero. Es el partido de algunos dirigentes, pero no el partido de la gente. El partido debe transmitirle al Gobierno la agenda. Como hago para decirle a los peronistas que apoyen a un gobierno que están en contra de su provincia».