La Subsecretaría de Trabajo citó a delegados y directivos de Econtras por el paro de colectivos

Desde el viernes las líneas de la empresa de colectivos Ecotrnas se encuentran casi paralizadas por «irregularidades» en la liquidación de sueldos y despidos, denunció su cuerpo de delegados, que viene advirtiendo el «vacionamiento» de la firma que administran los (ex TBA) Cirigliano.

«Casi la totalidad de las líneas están paradas. Los trabajadores denuncian mala liquidación de sueldos, o no percibieron su totalidad o se le hicieron descuentos. El parque automotor se encuentra en un estado de deterioro que pone el riesgo la seguridad del servicio», comunicaron los delegados.

Como a principios de año, se denunciaron 50 telegramas de despido, generalmente de gente ligada a la izquierda, que ya una vez había logrado destrabar la situación ante el Ministerio de Trabajo provincial. La Subsecretaría citó en Morón a las partes para este lunes a una audiencia de conciliación.

Los delegados aseguran que la línea 163, que va de Caballito a San Miguel y lleva a unos 70 mil usuarios, está en pésimo estado. «Esta línea paró el miércoles y jueves de la semana pasada por falta de unidades. Tiene 28 colectivos y sólo funcionan 10. Después de dos días la empresa reestableció el servicio sacando colectivos de otros ramales», explicó César Aguirre, delegado de Ecotrans.

Según los choferes, la empresa se comprometió a poner en funcionamiento los colectivos que estaban fuera de servicio, pero no cumplió. Por eso confirmaron que seguirá habiendo paros hasta que toda la flota esté operativa.

«Ya tuvimos centenares de reuniones con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la Provincia, por eso es que ahora recurrimos a Nación. Hace dos meses preparamos y le enviamos a (Florencio) Randazzo una notificación con la firma de diez diputados nacionales (la mayoría de ellos del Frente de Izquierda) para que la empresa explique cuál es el manejo de sus fondos», señaló el delegado. Y agregó: «El paro que íbamos a hacer el miércoles pasado fue suspendido para no entorpecer las gestiones que se están realizando para obtener la reunión con Randazzo».

Ecotrans, del Grupo Cirigliano, tiene las líneas que pertenecieron a Transportes del Oeste, la empresa que se fundió a principios de 2003 y dejó a miles de pasajeros sin servicio. Después de la quiebra, fue adquirida por el Grupo Plaza, de los mismos empresarios que manejaban el ferrocarril Sarmiento, en la concesión TBA.

Tras la tragedia de Flores en 2011, cuando un colectivo de la línea 92 cruzó una barrera que estaba trabada en alto, fue chocado por un tren que descarriló y embistió con otro de frente, los choferes de Ecotrans denunciaron falta de mantenimiento en las líneas. En ese momento, desde la empresa desmintieron las denuncias y las vincularon a «delegados con participación política en el Partido Obrero».

 

Denuncia en Merlo
En la madrugada del miércoles, «un nutrido grupo de barras bravas entre los que se encontraban barras de Chacarita, se concentraron frente a la Empresa en Planta Merlo, donde los estaban esperando Directivos de la Empresa Ecotrans, y la Policía de Otahacehe, para provocar incidentes violentos contra los trabajadores que tenían previsto ese día, movilizarse al Ministerio de Interior y Transporte para denunciar la grave situación que viven trabajadores y usuarios producto del vaciamiento que está produciendo la Empresa de los Hermanos Cirigliano», denunciaron los delegados.

La movilización se había suspendido a última hora del día anterior, debido a que está prevista la audiencia en Trabajo. «Esta suspensión a última hora de la medida, no le permitió a la patronal desactivar el operativo represivo contra los trabajadores. Así quedaron expuestos ante la mirada sorprendida de los compañeros que se encontraban realizando sus tareas normalmente», concluyó el comunicado.