Las dos federaciones municipales se pelean por el tratamiento de un nuevo estatuto laboral

Mientras el secretario general de la FESIMUBO, Rubén “Cholo” García, anunció una multitudiaria marcha a la Legislatura Bonaerense el 24 de este mes, cuando se trate el nuevo estatuto municipal, la antigua federación (FSTMPBA), de Oscar Ruggiero, buscará impedir la derogación de la Ley 11757, actualmente impracticable por un reciente fallo de inconstitucionalidad de la Suprema Corte, y apuesta por  la «reforma» de la misma norma. Para García, «el tiempo terminó por darnos la razón: no hay motivos razonables para que continúe vigente esta nefasta ley sancionada en los años ’90”. “Más aún cuando la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, después de 18 años, terminó declarando ‘inconstitucional’ a más de 60 de los 110 artículos que componen la ley 11.757, y ‘su consecuente inaplicabilidad’ en el distrito que dio origen a la demanda», afirmó el dirigente sindical. Sin embargo, Ruggiero comunicó que “el presidente de la Cámara de Diputados nos dio la garantía de que las cosas se plantearán como lo venimos proponiendo desde nuestra Federación: se comprometió además que en la sesión del próximo 24 de septiembre se tratará el tema del pago de la Antigüedad a los municipales y el de las paritarias locales, como así también la posibilidad de conformar una comisión para dar tratamiento a la reforma de la Ley 11.757, por lo que los otros proyectos quedan en suspenso”. La vieja federación era la única reconocida por el actual estatuto (lo cual anuló la Justicia), que no sólo limitaba la posibilidad de paritarias sino que también le otorgó a los intendentes la facultad para tomar personal bajo contratos basura y sin respetar ni cupos, concursos, ni escalafón. La Corte falló en contra de su aplicación, pero para Ruggiero ocurrió por una denuncia de una Municipalidad (San Isidro) en función de proteger su autonomía. La FeSiMuBo planea colmar el congreso provincial a fin de «exigir el cumplimiento del compromiso asumido el 13 de agosto pasado por todos los Bloques de Diputados». En esa ocasión (foto), el presidente de la Cámara Baja, Horacio González, junto con los titulares de los bloques del Frente para la Victoria, Fernando `Chino´ Navarro; del Frente Renovador, Jorge Sarghini; de Nuevo Encuentro, Adrián Grana; de la Unión Cívica Radical, Jorge Silvestre; del Frente Amplio Progresista, Marcelo Díaz; de Unión Celeste y Blanco, Guillermo Britos; de Lealtad Peronista, Héctor Martínez; y del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Christian Castillo, se comprometieron «a trabajar en el proyecto de ley presentado por Doval, y tratarlo sin demora en el recinto en el mes de septiembre». La iniciativa parlamentaria impulsada por la FeSiMuBo sustituye el cuestionado Estatuto para el personal de las municipalidades (Ley 11.757) que precarizó el empleo del trabajador comunal, por un nuevo marco de «Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas». Entre sus puntos más importantes, «restablece el 3% de antigüedad, hoy del 1%; e instaura negociaciones colectivas con una paritaria provincial seguida por otra distrital, entre otros derechos». Sobre este último punto, se establece una paritaria provincial con la intervención del Gobierno Bonaerense para establecer un sueldo mínimo como piso para todos los empleados del sector. Posteriormente, se propone realizar paritarias en cada distrito para fijar montos superiores «según la particularidad económica y coyuntura de cada municipio». De esta forma, el gremio de los municipales busca «restituir derechos» que fueron anulados con la sanción de la ley 11.757 en diciembre de 1995, entre ellos el derecho a una paritaria como el resto de las actividades laborables del país. Al término de la reunión del Consejo Directivo, García informó la novedad de que se le «introdujeron modificaciones» al proyecto presentado inicialmente el 26 de marzo. Al respecto, el titular de la FeSiMuBo explicó que «fue en virtud al reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró, hace apenas unos días atrás, la inconstitucionalidad de más de 60 de los 110 artículos que componen la ley 11.757. Realmente, no esperábamos que después de 18 años, la Justicia reivindique nuestra lucha resolviendo de esa manera», afirmó el dirigente sindical al tiempo que confesó: «La noticia nos sorprendió gratamente porque fue, de alguna manera, un reconocimiento a nuestra lucha iniciada desde el mismo momento de su nefasta sanción, allá por los años 90. Tuvimos casi veinte años denunciando que esa ley era inconstitucional, y exigiendo su inmediata derogación. Padecimos todo tipo de atropellos por expresar y pedir por nuestros derechos, pero peor aún, debimos confrontar con supuestos dirigentes sindicales que, hasta el día de hoy incluso, defienden esa fatídica norma, y piden ahora maquillarla con una superficial modificación», disparó el ‘Cholo’ García. Por último confirmó que, el 24 de septiembre asistirán «con miles de trabajadores municipales provenientes de todos los puntos de la provincia para presenciar la sesión que consideramos debe ser de festejo y de restitución de nuestros derechos, no esperamos menos», concluyó el dirigente.]]>