En medio del fuerte debate que generaron la inseguridad y las marchas vecinales de las últimas semanas, el Concejo Deliberante de Morón aprobó por mayoría todos los convenios firmados entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y la Municipalidad, con el voto de kirchneristas y massistas y la oposición del sector UNEN.
Hubo cruces por los alcances de la nueva Unidad, la inversión que realiza el municipio en la materia y las estadísticas sobre el delito en la comuna. Tras idas y vueltas, los seis proyectos que pretendían tratar los bloques de la oposición fueron archivados o enviados al Ejecutivo, en el mejor de los casos.
La sesión incluyó ocho proyectos referidos a la seguridad, luego de las dos marchas realizadas este mes a los pies del Palacio municipal y el HCD y que originaron que siete concejales de la oposición (FR, GEN y PRO) convocaran a una sesión extraordinaria; mientras que el gobierno inició el lunes una mesa de trabajo entre ediles y el secretario de Seguridad, Juan Carlos Martínez, a quien los manifestastes pedían «interpelar» en el recinto.
La oposición no logró llevar al funcionario a la sesión extraordinaria que iba a ser mañana y finalmente se levantó porque se iba a debatir «todo» este jueves.
Finalmente lo que se presentó sobre tablas fueron los 6 convenios con la Provincia para la creación de la Policía Comunal y sus acuerdos complementarios. Fue lo primero que se trató en la jornada. Aunque toda la oposición levantó críticas a lo que es en definitiva una unidad de la Bonaerense, el massismo y el Pro acompañaron, tal cual era de prever. UCR, GEN y PS votaron en contra, porque así lo hicieron sus respectivas fuerzas en la Legislatura, donde el sciolismo, el FPV y Renovadores no se pusieron de acuerdo en el articulado de la Ley de Policías Municipales, que se retiró y fue reemplazada por el decreto de Scioli que dio lugar al ministro Alejandro Granados a instrumentar las unidades de Policías de proximidad.
El oficialismo recordó el petitorio elevado desde Morón para la Policía Municipal que debía comandar el intendente; y el massismo que los cambios que Scioli hizo vía decretos eran los mismos que pedía para el proyecto de ley que por falta de consenso se terminó por caer. «A lo mejor el gobernador tuvo miedo de consesuar eso con el FPV y Nuevo Encuentro», esbozó un edil del FR. El socialista Favio Martínez, como otros integrantes de UNEN, dejó en claro que para ellos «ahora tenemos una mala copia de policía de proximidad, que reorganiza la Policía Bonaerense».
Complementariamente se aprobaron, siempre por mayoría (18 a 4 los votos), convenios por el reclutamiento, la escuela descentralizada y los aportes del municipio. Durante el último trimestre del año Morón se hace cargo de pagar las beca de los aspirantes (3.300 al mes), médicos y profesores, viáticos y el alquiler del polígono de tiro (SITAS de El Palomar). Serán casi 500 mil pesos. Luego, en enero, de todo se hará cargo la Provincia.
La comuna prevé incorporar una primera tanda de agentes (60) en abril. Habrá otras dos (200 y 101 cadetes) el año próximo. Quedó en claro que a nadie conformaba el plan, pero la mayoría avaló la incorporación de 361 agentes al distrito. Llegado el caso la Provincia puede cambiarles el destino, según el convenio.
Lo más fuerte del debate se centró en las responsabilidades del estado local y las estadísticas sobre el delito. «Incrementamos un 77% la inversión en seguridad de un año para el otro», afirmó la concejal Silvana Soest, de Nuevo Encuentro. Desde el GEN le contestaron que el presupuesto del año pasado se «subejecutó». A esa altura ya se debatía sobre la emergencia en seguridad que planteó el bloque que responde a Stolbizer.
El oficialismo no estaba dispuesto a votarlo, pese a que es lo que hizo Scioli en la Provincia, algo paradógicamente muy criticado por el espacio UNEN. El proyecto facultaba al intendente con herramientas administrativas, pero el oficialismo respondió que la gestión iba a seguir realizando las compras de manera «transparente».
Por su parte, el macrista Ramiro Tagliaferro sirvió algunos números: “Cada dos horas hay un robo en Morón; un homicidio cada 6 días, dos delitos contra la integridad sexual por día, un abuso cada seis; once robo de autos por día. Las IPP del régimen penal juvenil creció de 2012 a 2013 el 12 por ciento. En general es el 10%. Hay 22 robos con arma de fuego por día y el distrito judicial de Morón recibe el 8% de las denuncias en la Provincia».
Soest le pedía seriedad y exigió mostrar las fuentes de las estadísticas. «Esto no es TN», dijo. Por su parte, el radical Marcelo Joaquim, que no apoyaba una sesión extraordinaria, pero tampoco fue la reunión del lunes con Martínez, intentó poner un manto de piedad sobre las chicanas políticas, aunque echó más leña al fuego: dijo que «hay aparatos de prensa en el oficialismo y en la oposición: a algunos carroñeros que los veo hoy dando vueltas. Hasta hay un sector del radicalismo que pide la renuncia de Martínez». Hoy un comunciado firmado por «MODESO Morón», y que era fogoneado por páginas que llamaban a las marchas y hablaron de un «pacto» entre oficialismo y oposición, exigía el apartamiento del secretario.
Finalmente, la ordenanza de emergencia presentada por Zapulla (GEN) pasó al archivo por 12 votos contra 10 y otra, promovida por el massista Jorge Laviuzza, para que la Municipalidad denuncie ante la UIF las operaciones sospechadas de lavado de dinero (especialmente del narcotráfico), fue girado por unanimidad al Ejecutivo para que evalúe su factibildad.
Tagliaferro, por su parte, manifestó su disconformidad con el tratamiento de tres proyectos que estaba trabados en comisión. La aplicación de la ordenanza que creaba los Foros de Seguridad fue girado al Ejecutivo Municipal, y dos restantes que solicitaban que el intendente tenga la obligación de presentar todos los años su Plan de Seguridad en el HCD y la Creación de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el HCD, fueron archivados.
(Más información en edición gráfica)
foto: archivo