Para Scioli, cuando hay "una sudestada como esta" sólo se pueden "atenuar los efectos"

Durante la inauguración de la Escuela de Policía Local de Ituzaingó, que se realizó esta mañana en la Universidad de Morón, el gobernador, Daniel Scioli, respondió a las críticas por las inundaciones en la Provincia y hasta culpó a los intendentes del massismo por los barrios cerrados. Scioli asistió a la Casa de Altos Estudios, en la estación norte de Morón, en medio de una tormenta que dejó prácticamente anegado el barrio universitario. Allí abrió el curso de Formación ante más de 300 cadetes inscriptos a la fuerza que ya han aprobado el examen psicofísico solicitado. «Quisimos dejar atrás esa incertidumbre, cuando las policías estaban centralizadas y aisladas, esto iba en detrimento precisamente de lo que buscamos, una Policía conocedora del territorio, comprometida, con los valores y los vecinos», expresó el Gobernador, acompañado por el subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus y el rector de la Universidad Nacional de Morón, Héctor Norberto Porto Lemma. También estuvo el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, su candidato en Morón; y los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; y Morón, Lucas Ghi. En este marco, Scioli puso en valor «desde lo institucional y lo personal la decisión de estos jóvenes que, ante otras alternativas, han decidido ser servidores públicos para mejorar la seguridad ciudadana, defender la vida y combatir el delito». A partir de la creación de esta nueva unidad, Ituzaingó tendrá 236 policías más en la calle, aunque, según el acuerdo rubricado, la Provincia puede cambiarlos de lugar por razones de fuerza mayor. Descalzo agradeció al Gobernador y su equipo porque “nos han escuchado y nos han dado la posibilidad de que existan las policías locales a lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires. Si bien es cierto que trató de sacarlo por ley y algunos no escucharon, es necesario darnos cuenta que hay determinadas políticas que tienen que ser políticas de estado, que no tienen que ser la necesidad de un partido político”. El sábado y el jueves se realizaron sendas marchas de seguridad en su distrito, por dos asesinatos en la vía pública, uno de ellos a una cuadra del Concejo Deliberante. Nos tapó el agua Scioli, por otra parte, aradeció a la Policía, Bomberos, voluntarios y a las distintas áreas de su Gobierno que «por estas horas tienen una acción muy activa y una predisposición solidaria (…) después del pico de las lluvias, que en las últimas horas se enfrentaron con una brutal sudestada y fuertes vientos». El gobernador bonaerense culpó elípticamente a los intendentes massistas, que lo cuestionaron por la falta de obras, de tener «problemas propios de planificación urbana» en sus municipios. Dijo que «cuando hay una fuerte sudestada como ésta» solo se pueden «atenuar o moderar los efectos». El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, adjudicó las inundaciones a la «proliferación sin precedentes de barrios cerrados que ha ido en detrimento de los vecinos que los rodean», al responderle a los intendentes que lo criticaron por la ausencia de obras hidráulicas y de asistencia que profundizaron las consecuencias del temporal. Claro que no se refería a Luján, La Matanza o Moreno, administrados por el FPV, sino a los intententes del Frente Renovador de la zona norte. Ayer, los intendentes de San Miguel, Joaquín De la Torre; de Olavarría, José Eseverri; de Tigre, Julio Zamora; de San Fernando, Luis Andreotti; y de Pilar, Humberto Zúccaro, reclamaron respuestas a Scioli frente a las inundaciones que afectan a múltiples distritos. Le contestaron al gobernador, después, que «Virrey del Pino no tiene barrios cerrados». A esas horas Scioli estaba con los cortos, en un partido de fútbol de La Ñata. En tanto, varios legisladores acusaron a Scioli de subejecutar partidas. Una fue la senadora massista Malena Baro, que explicó: “En lo que respecta a inversión para control de inundaciones, programa creado en el año 2011, recién a mitad de la gestión Scioli, en el año 2012, se invirtió el 67,13% de lo fijado en la Ley de Presupuesto, esto es, de lo previsto invertir a principios de ese año, solo se gastaron efectivamente, el 67% del total”. A continuación, graficó: “En 2013 la ejecución de éstas políticas fue del 41,6%, aún menor que el año anterior, en 2014, al 31 de julio, se ha ejecutado el 9,5% y para el año 2015 se le destina a la ejecución de éstas obras $470 millones. Es decir que para 2015 se presupuestan un valor de obras para control de inundaciones, que después no ejecutan en su totalidad, como se evidencia en 2012, 13 y 14 y que además están muy por debajo de la inflación real”. “En términos monetarios, año 2013, se asigna al programa control de inundaciones 329 millones de pesos, se gastan efectivamente al cierre 137 millones, un 42% de ejecución. En este 2014 le son asignados 380 millones, ejecutados al 31 de julio la ridícula suma de 35 millones, solo el 9% de lo efectivamente previsto invertir”, enfatizó Baro.]]>