Antes de fin de año el Concejo Deliberante debe resolver varios temas: El Presupuesto 2015, que crecerá casi un 30%, será tratado junto con el aumento de las tasas, en el mismo porcentaje de ajuste. Además, está el llamado a licitación por la Recolección y audiencias por Cantábrica y COU.
El Presupuesto ingresó al HCD el 30 de octubre pero ingresó a labor parlamentaria esta semana, indicaron ediles de la oposición. El Cálculo de Recursos y Gastos elaborado por el Ejecutivo fue estipulado en $1.554.884.770. Del total, $1.177.446.476 corresponden al Tesoro Municipal, de libre disponibilidad. Eso supone un 40,77 % más respecto de lo presupuestado para 2014 en ese concepto, aunque es menor al 30% el incremento total del gasto.
Fue de $1.211.875.751 el Presupuesto aprobado para 2014, con $836.372.587 de recursos genuinos del municipio. Habrá que ver el Ejecutado para comparar el nivel de inversión en 2015.
El 67,21% de los recursos de libre disponibilidad en 2015 ($791.478.476) ingresaría por el concepto del pago de tasas municipales (el 32,78% restante por coparticipación). El presupuesto también incluye $292.597.277 del Estado Nacional destinados a obra pública propia.
El expediente se trataría el 10 de diciembre, un mes después del comienzo de su análisis y 5 días posteriores a que la formalidad de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, que es la que aprueba en definitiva el aumento de tasas. Fuentes oficiales confirmaron que la suba tanto en la TSG como la TISH será del 30%, mientras que regirá una mayor presión para las grandes empresas. Esto que ha pasado a ser natural en los municipios, significó un 25% de ajuste en la reforma de diciembre de 2013, más la instalación de una cláusula gatillo que facultaba al intendente a aumentar las tasas por el mismo valor hacia el último trimestre del año.
Esto generó algunas quejas y rumores en la oposición las últimas semanas. Pero desde el oficialismo negaron enfáticamente que se hayan tocado las tasas en octubre. El secretario de Finanzas del Municipio, Eduardo Aseff, había dicho que sólo se haría con carácter “excepcional”. La cláusula había sido votada sólo por el kirchnerismo (N. Encuentro y FPV).
Los aumentos se rigen, aunque se cuiden de usar esa palabra, por la inflación. Eso también explica la alta cobrabilidad del municipio (83%), además de la “confianza” y la inteligencia fiscal.
Audiencias en el HCD
Además, el viernes 28, desde las 16hs. se tratará en Audiencia Pública la propuesta de Modificación de Código de Ordenamiento Urbano para Villa Sarmiento, que conlleva varias modificaciones aportadas por vecinos del barrio. El expediente del COU es el último de una lista de once. La inscripción es hasta el 19 de noviembre.
Antes, el 26, se tratará en audiencia el convenio para la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica II, que recibió amplio respaldo del gobierno y el deliberativo local y que está más cerca de que nunca de concretarse, no obstante lo cual hay vecinos del barrio que se oponen a la ampliación del área fabril, por considerar que aumentaría la contaminación ambiental.