El intendente Ghi marchó con la consigna de que el «piropo también es violencia» de género

Bajo el lema “Tu Piropo también es violencia”, la comuna de Morón celebró ayer el día internacional de la “No violencia hacia la Mujer”, que contó con la tradicional marcha por las calles y un acto central en la Plaza San Martín, con la presentación de Liliana Herrero y el grupo Las Trovadoras .

“Esta marcha nos permite generar conciencia y sensibilizar sobre un tema que sigue más vigente que nunca. Lamentablemente la violencia sigue entre nosotros en sus distintas formas y desde el Estado Municipal hemos asumido la responsabilidad de trabajar junto a las organizaciones de la comunidad a través de distintas políticas públicas para erradicar todo tipo de violencia”, destacó el intendente Lucas Ghi, quien encabezó las acciones junto a la senadora provincial Mónica Macha y el presidente del Concejo Deliberante, Hernán Sabbatella.

Un par de cientos de remeras violentas con consignas y emblemas del municipio realizaron distintas actividades en la Plaza. En un sector, se graficó la consigna: la figura de una mujer que camina por la calle, acosada por mensajes callejeros tales como “¿solita?” o “Que linda sos”.

La idea no es nueva, ni se inventó en Argentina. De hecho, comenzó a debatirse en abril, cuando se cumplió la «Semana Internacional contra el Acoso Callejero», que dicho así tiene otro sentido. Hubo entonces dos episodios políticos destacados y enfrentados. Por un lado, una pareja de estudiantes de la UBA que para militar en contra de los piropos no tuvieron mejor idea que asistir a una jornada pública desprovistos de ropa. Por el otro, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri afirmaba que «a todas las mujeres les gustan los piropos, aunque les digan qué lindo culo tenés». El acoso está penado. La cultura machista se busca erradicar.

En México, un estudio arrojó que para el 53.7% de las mujeres de ese país “los piropos también son considerados violencia hacia ellas. En argentina también pesa la inseguridad: “más del 40 por ciento de las mujeres que participaron de la encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), confesó que le genera temor caminar sola por la calle”.

El 86,6 por ciento de las encuestadas por la UAI reveló que está de acuerdo con que se prohíba el acoso callejero por una ley, tal como ya sucede en varios países de Europa. Esto se debatió en el Concejo Deliberante de San Juan, impulsado por el kirchnerismo. En esa capital un juez advirtió que la ofensa a la moral está tipificada en el Código de Faltas de la provincia.

La reivindicación feminista llegó a contar con un “Comando Antipajeros”, que tiene su propia filial en la zona oeste, fácil de hallar en Facebook. Su consigna es “que arda el machismo”.