La ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner cerró en el Microestadio municipal del polideportivo de Castelar Gorki Grana el encuentro de cooperativistas nucleados en Morón bajo los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen». Destacó su «independencia» y les pidió «pensar que otras cosas pueden hacer». Entregó al intendente Ghi una orden de pago por 2 millones y recordó: «en 2003 repartían bolsas de comida».
El acto, ante mil cooperativistas, fue protagonizado también por el presidente del HCD, Hernán Sabbatella, y por la senadora provincia de NE, Mónica Macha.
“Nosotros no creemos en los programas de escritorio, creemos en la construcción en el territorio y que la misma sea colectiva, por eso nuestro trabajo con el intendente”, señaló la ministra Alicia Kirchner y agregó: “el otro día un compañero decía que en el 2003 entregábamos bolsones de comida y hoy entregamos certificados de capacitación, de terminación de estudios primarios, de terminación de estudios secundarios. Yo creo que ustedes mejor que nadie interpretan lo que dice siempre nuestra Presidenta: la patria es el otro, y el otro somos todos”.
La ministra destacó la «independencia» de las cooperativas. En los palcos ganaban las banderas de Nuevo Encuentro y Kolina. También habló de la «dignidad» de los beneficiarios, segundos antes de entregar el cheque de pago de los programas al intendente, por un valor superior a los dos millones. Por último, exigió imaginación a la hora de prestar servicios. La mayoría de las cooperativas trabajan en espacios públicos o en jardines.
“Estos trabajadores cooperativistas son un símbolo de las políticas de desarrollo e inclusión de este proyecto y cumplen un rol muy importante en Morón, trabajando en obras de infraestructura que benefician a todos los vecinos y vecinas. Este es el camino que queremos seguir transitando, el camino de la inclusión, de la igualdad, de la formación humana y laboral para quienes no tuvieron las mismas oportunidades», destacó Lucas Ghi.
“Hoy estamos viendo el balance de todas las políticas que trabajamos junto al Gobierno Nacional, que se traducen en miles de vecinos y vecinas que pudieron acceder a sus derechos en Morón: a terminar los estudios, a formarse, a capacitarse, a trabajar. El año que viene vamos a seguir trabajando fuertemente para llegar a más vecinos para seguir incluyendo”, manifestó Sabbatella.
Los programas sociales incluyen a más de 70 cooperativas en Morón y unos 2 mil beneficiarios. Alicia llegó al mediodía en un estadio sin luz y, por ende sin ventilación. Habló rápido y se fue aún más rápido, casi sin contestar preguntas. Estos planes se solventan a través del Estado, que paga a los trabajadores 2.600 pesos mensuales. Se los contrata por «módulo» y como «monotributistas sociales». Los aportes también los cubre la Nación. Son, en teoría, cuatro horas de trabajado diarias. El salario es la mitad del salario mínimo de ocho horas. No recibieron aguinaldo ni bono.
]]>