La oposición pide extraordinarias por Nisman y el Stolbizer acusa al Gobierno de «temerario»

Antes de sumarse al pedido de apertura del Congreso para derogar el tratado con Irán, la diputada y fundadora del GEN Margarita Stolbizer acusó al Gobierno de «temerario» por la «victimización» que viene llevando a cabo desde que se conoció la sospechsa muerte del fiscal Alberto Nisman.

La investigación del crimen en el edificio Le Parc marcó una clara estrategia del Gobierno para ligarlo a un complot. «Lo temerario, digno de un gobierno totalitario, es que se cargue contra la víctima, como buscando en ella las razones y hasta la justificación para su muerte (….) desde la Propia Presidenta, buscando en actos personales del Fiscal la explicación del desenlace de su muerte. (del “post” realizado por la Presidenta en Facebook: “¿Quién fue el que ordenó volver al país al fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1º de enero y debían finalizar más allá del 20?”, definió el GEN a través de una carta.

«En este marco, ya no es estraño, aunque delirante y más temerario aún, que Aerolíneas Argentinas y la agencia Telam, den a conocer el itinerario personal del viaje del periodista Damian Pachter», se apuntó la legisladora moronense.

«Este Crimen de Estado, trasciende lo temporal, pero no podemos dejar de señalar responsabilidades del aquí y ahora, por lo que, los tres poderes del Estado, deben actuar con firmeza y eficacia para el esclarecimiento del hecho que hoy golpea al sistema democrático y provoca gran desasosiego social», dice el partido de Stobizer, que recuerda que «fue el ex Presidente Néstor Kirchner quien designó a Alberto Nisman como fiscal a cargo de una Unidad Especial de Investigación del atentado, poniendo a su disposición agentes de la inteligencia a los que por entonces reportaba como de su confianza». «El proceso judicial no alcanzó resultados satisfactorios y también registró idas y vueltas, decisiones ilegales y encubrimientos. Lo más importante ha sido la declaración del atentado como delito de lesa humanidad y la calificación como genocidio por el juez de la causa».

«Sin embargo, el mismo gobierno que dice haber hecho más en la investigación, produjo un giro de 180 grados cambiando su posición en plano local e internacional, y firmó el Memorando de Entendimiento con la República Islámica de Irán, aprobado con sospechosa celeridad por la mayoría oficialista en el Congreso Nacional. El gobierno produjo así un quiebre profundo mediante una claudicación rechazada por la mayoría del pueblo argentino, por la totalidad de las fuerzas políticas opositoras y el conjunto de organizaciones judías. Posteriormente sería declarado inconstitucional», cuestionó.

Stolbizer, el martes, compartió  un comunicado junto a los presidentes de los bloques parlamentarios Mario Negri (UCR), Federico Pinedo (PRO), Fernando Sanchez (Coalición Cívica), Graciela Villata (Frente Cívico de Córdoba) y Darío Giustozzi (Frente Renovador), ante «la gravedad de la crisis, provocada por los hechos, y para crear confianza institucional a la sociedad». Coincidieron en:

«1. Exigimos a la Presidenta que incorpore en las sesiones extraordinarias la denuncia y derogación del tratado con la República Islámica de Irán.
2. Exigimos que se ponga a disposición a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo para ser interpelados por el Congreso, en particular: el Canciller, Timerman; la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; y el Secretario de Inteligencia, Dr. Oscar Parrilli. Y que se releven del secreto que impone la ley a los funcionarios que han estado a cargo de organismos de Inteligencia.
3. Solicitamos una entrevista con la Corte Suprema de Justicia.
4. Denunciamos que este proyecto de reforma de la Ley de Inteligencia es una maniobra que va a profundizar la politización de los organismos de inteligencia, con el objetivo de distraer la atención de la sociedad del problema central, que es la impunidad y la falta de verdad.»