Con votos K y del massismo, el HCD aprobó por mayoría la ampliación de La Cantábrica II

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la ordenanza que cambia el uso específico de 5 hectáreas que pertenecieron al FFCC y que el Estado Nacional había desafectado para avanzar con el proyecto de ampliación del Parque Industrial La Cantábrica de Haedo tras un convenio con la Munipalidad.

La iniciativa, que habilita la creación del Parque La Cantábrica II, todavía precisa de estudios de impacto ambiental, uno de los puntos clave por los que una parte de la oposición se negó a levantar la mano. Votaron a favor con los concejales del Nuevo Encuentro, FPV, Frente Renovador y la peronista cuasi oficialista Mariana Mansilla. Lo hicieron en contra los del GEN, UCR, el socialista Fabio Martínez y el macrista Ramiro Tagliaferro. No estuvieron presentes la massista Cristina Ibarra y la socialista Adriana Kreiman, quien se había manifestado siempre a favor del convenio.

En la sesión extraordinaria de hoy, el oficialismo introdujo el tema dentro de una serie de proyectos. Se debatió en horas de la mañana y los pocos vecinos que fueron en oposición se quejaron del escaso lugar que tenían en la barra, donde cruzaron palabras con los militantes del sabbatellismo.

El oficialismo fundamentó su proyecto en el desarrollo económico de la Argentina y minimizó algunos de los perjuicios de una zona altamente contaminada por el tránsito pesado de camiones y micros. «Las calles se arreglan, la desocupación es más difícil de arreglar», sostuvo Silvana Soest. El proyecto dijo, acapararía más de 2000 mil puestos de trabajo. Martínez intentó terminar con la falsa «dicotomía» entre «trabajo y ambiente» y explicó que los parques industriales no deben estar en los barrios. Este es «el más cercano a la Capital».

Tampoco quedó claro qué capacidad tendrá el nuevo polo fabril. Para algunos no habrá mucha oferta de mano de obra, por la teconología que se utilizará. Otros de los puntos expuestos como negativos son la falta de análisis económicos y el proyecto financiero. Se trata de tierras de valor «logístico y estratégico» en zona urbana que merecen un cambio de uso por ordenanza. Nada se respondió sobre eso, como tampoco de las denuncias de contaminación. Martín Marinucci, jefe del bloque renovador, planteó una comisión de seguimiento ambiental, antes de levantar la mano.

Por su parte, Horacio Saluzzi, vecino de Haedo, integrante del Consejo Consultivo  del COMIREC, prefirió mantenerse ausente luego de intimar a la Presidencia del HCD y a los concejales a desistir del proyecto por considerar que no se incorporaron las denuncias de los vecinos al expediente. Pidió anular la audiencia. Desde el HCD se informó que a Saluzzi se le acercó toda la documentación obrante, pero que no la quiso recibir.

En principio, serían cerca de 15 las empresas a radicar en el nuevo Parque: Un tercio de La Cantábrica I, otro de Morón y otro de empresas externas a la comuna. Se abrirá, según la ordenanza, un concurso para proyectos empresarios que puntuará por capacidad sustentable ambiental y laboralmente. El parque es administrado por un ente tripartito entre Provincia, Municipio y la Unión Industrial del Oeste (UIO) que nació a fines de los ’90. «Algunos se quejan de la ampliación pero dicen que el La Cantábrica es un Parque Modelo», insistió Soest. El oficialismo también recordó que la diputada del GEN Margarita Stolbizer presentó en 2006 un proyecto para desafectar el predio. «Pero no de esta manera», respondió su concejal, Analía Zapulla. El bloque PRO se quejó también de la diferencia entre las hectáreas que cedió Nacion (13) y las que supuestamente se estudió en el informe (5).
 
Los vecinos fueron respaldados por dirigentes del Partido Obrero que se oponen a la ampliación, entre ellos que se encontraban los ex candidatos a concejal Jimena Lettieri y Oscar Bordalotta. También estuvieron Viviana Rosseti y Mario Egam, del partido vecinal Unión por Morón. 
 
(Más información en edición impresa viernes 13)