La polémica quedó instalada, luego de que Casación rechazara un recurso presentado contra un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que, por mayoría, confirmó la nulidad del procedimiento y sobreseyó a dos imputados que habían sido detenidos en Morón con billetes falsos en su poder.
La Cámara Federal de Casación Penal convalidó el sobreseimiento de Eduardo Víctor Pysynski y Alejandro Héctor Galán, quienes habían sido procesados por falsificación al declarar la nulidad de la requisa del automóvil en que se desplazaban por Morón, al considerar que «circular en zigzag y a alta velocidad» no justifica el procedimiento policial sin orden judicial, indicaron esta mañana fuentes judiciales.
«El hecho de que el rodado se encontrara circulando en zigzag, a alta velocidad y con apariencia defectuosa -que hizo presuponer a los preventores que se podría estar ante el traslado de choferes víctimas de ‘piratas del asfalto’, no autoriza a detener a una persona y proceder a revisar sus pertenencias», dijeron los camaristas Juan Carlos Gemignano, Luis Cabral y Ana María Figueroa.
En esa línea añadieron que «si bien el procedimiento llevado a cabo culminó con un resultado positivo -incautación de billetes falsos-, no se justificaba la intervención del personal policial en los términos del artículo 284, inciso tercero del Código Procesal Penal», enfatizaron los magistrados.
Los hechos juzgados ocurrieron cuando personal «abocado al operativo modalidad piratas del asfalto» que circulaba en un móvil no identificable, observó una camioneta que se desplazaba de manera sospechosa. Al requisar el rodado se constató que llevaban un fajo de billetes de cien pesos que «a simple vista resultaba ser dinero falso» motivo por el cual se iniciaron las actuaciones policiales y judiciales que finalizaron, en todas las instancias, con la nulidad de la requisa.
Los diputados massistas Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro criticaron la resolución, porque “prácticamente sienta un precedente que declara por siempre la inutilidad de todos los controles de tránsito que realizan las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como provinciales y municipales”.
“Si para la Cámara el proceso judicial debe ser declarado nulo porque andar corriendo y en zig zag con una camioneta no es causal para detener y revisar el vehículo, incluso ante la actuación sospechosa de sus ocupantes, que se podrá esperar entonces que digan de los miles de conductores que a diario son controlados en peajes, avenidas o rutas de todo el país”, se preguntó D´Alessandro.
Con esa línea argumentativa dijo Britos, “nada de lo que gendarmes, Prefectura o policías puedan encontrar servirá para prevenir eventuales delitos o encontrar culpables de otros ya cometidos, ya que con el antecedente de este fallo los delincuentes tendrán vía libre para transitar sin preocupaciones y la sociedad estará cada día más indefensa”.
“Lamentablemente algunos magistrados no se dan cuenta de la emergencia en materia de seguridad en que se encuentra sumergido el país e interpretan las leyes procurando dar cada día mas garantías a los que quieren vulnerarlas”, finalizó.
Foto de ilustracion: Archivo (web)