Concejales socialistas proponen crear centros de asistencia para las víctimas del delito

Los concejales socialistas de Morón, Ituzaingó y Hurlingham presentaron proyectos en los concejos deliberantes para que se brinde atención interdisciplinaria a familiares y víctimas directas de delitos violentos. Sostienen que los Centros de Protección de las Víctimas provinciales no funcionan.

En base a un proyecto presentado en 2014 por el concejal Favio Martínez y que podría tratar el HCD de Morón, sus pares socialistas Esteban Vallarino, de Ituzaingó; y Lautaro Aragón, de Hurlingham, propusieron en sus respectivos reductos la implementación de un sistema de asistencia integral a las víctimas y los familiares de las víctimas de delitos violentos para cubrir la carencia de ayuda legal, psicológica y social.

En esencia, los proyectos en cuestión plantean la necesidad de crear, en el ámbito municipal, centros de atención a las víctimas con un equipo interdisciplinario de abogados, psicólogos y asistentes sociales. “El sistema no está preparado, porque le asigna al acusado un defensor pero de la víctima nadie se ocupa en el proceso penal y la gente queda desprotegida”, justificó Vallarino.

“Proponemos una alternativa para que esa gente sea atendida porque hay quienes están en una situación de pobreza extrema y no pueden ni tomar un colectivo para ver a un abogado o están anímicamente destruidos porque perdieron a un familiar directo y necesitan un acompañamiento muy estrecho que, actualmente, no existe”, señaló el edil.

Según precisó Vallarino, la situación de las víctimas varía en cada municipio donde se presentó el proyecto. “En Morón, ya se aprobó y se va a implementar este año; en Ituzaingó hay un Centro de Protección a la Víctima (CPV) que es insuficiente, funciona detrás de la cárcel, en un lugar muy inaccesible, y peligroso para quien va a atenderse. En Hurlingham, directamente no hay nada”.

Por otra parte, el concejal señaló que existe un proyecto similar en el ámbito provincial y que organizaciones como MAFAVI trabajan desde hace muchos años para su aprobación, pero, todavía, no avanza. Sobre ese punto, la titular de la ONG MAFAVI (Madres y familiares de víctimas), Alicia Angiono, comentó: “Se está pidiendo una ley provincial que proteja a los familiares de víctimas porque hablamos de personas humildes que no tienen recursos, que necesitan asistencia en todo, no solo legal sino, también, en lo social”.

“Estaría muy bueno que haya una mirada integral sobre familiares de víctimas o víctimas de violencia de género, estafas y usurpaciones. Es necesario porque, por ejemplo, en nuestra ONG podemos ayudar en la parte afectiva y social, porque nos donan y repartimos sin que tengan que poner dinero, hacemos un acompañamiento pero no tenemos abogados. Tenemos que mendigar por abogados, porque el CPV funciona mal”, planteó Angiono.

Fuente: El1Digital