Nuevo Encuentro y representantes de las organizaciones que conforman el espacio Mujeres de Ituzaingó Unidas y Organizadas realizaron una jornada de reflexión referida a la «Memoria», el viernes último por la noche, en la sede del Centro de Desarrollo en Economía Social y Negocios Inclusivos.
Bajo la consigna «Mujeres militantes de ayer, hoy y siempre», representantes del Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro, La Cámpora, El Movimiento Evita, y Kolina, debatieron sobre diversas experiencias políticas, sociales, gremiales y culturales, a través de un recorrido por la historia reciente de nuestro país, desde una perspectiva de género.
La mesa de expositoras comenzó con Lidia Giuffra, docente, historiadora e investigadora de historia reciente, que desarrolló el proceso histórico que implicaron las dictaduras en Argentina, haciendo énfasis en la trayectoria de los feminismos a nivel mundial y el avance contemporáneo de los derechos humanos.
Más tarde, la compañera Doris Bar, educadora y militante política, detenida durante la dictadura hasta el inicio de la época democrática, narró su experiencia personal y los desafíos de la militancia durante los años 70, desde el trabajo en los barrios, las universidades y las fábricas.
Siguió el turno de Susana Barrera, educadora, militante social y gremial en Moreno e Ituzaingó, donde se desempeñó como vicepresidenta del Consejo Escolar por el FPV, que se centró en lo que significaron para la vida política los años 90´, con el vaciamiento de las instituciones y los partidos, y también cuáles fueron las alternativas de organización y resistencia que emergieron en esa época.
El cierre estuvo a cargo de Melina Valenzuela, militante del Frente de Género en el Movimiento Evita y miembro de Unidos y Organizados, quien destacó el compromiso político en la actualidad, la participación y las conquistas de las mujeres en el espacio público.
También estuvieron presentes representantes de la Asociación Seré de la Memoria y la Vida, Beatríz Neira, Alejandra Elisabet López, y María Susana Repetto, quienes relataron la ampliación de la acusación que incorporó los “delitos sexuales” como de lesa humanidad en el juicio contra la Fuerza Aérea que incluye al ex centro clandestino de detención “Mansión Seré”.
Fuente: Prensa NE