El intendente Alberto Descalzo abrió su 19° período ordinarias de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso que por un lado pidió más autonomía municipal y por el otro puntualizó los recursos que el estado Nacional vuelca al distrito, desde el nuevo Hospital, hasta el pago de las jubilaciones.
A pesar de la enorme factura que pasó en nombre del Gobierno, el intendente comenzó su discurso pidiendo un cambio sistema: “El futuro debe estar obligado a sostener la imprescindible necesidad de una plena autonomía Municipal, que implique tener un amplio poder de policía, un justo sistema de coparticipación y un acceso a sistemas de financiación para encarar planes integrales de desarrollo y obras de infraestructura”, sostuvo.
El año pasado luchó para conseguir que las paritarias municipales que a mitad de año estarán reguladas por ley, tengan un respaldo económico provincial.
Descalzo estuvo acompañado por el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Horacio González; y el presidente del HCD, Marcelo Nadal.
No puso fecha para el Hospital del Bicentenerio, pero destacó que estará funcionando «en breve» y que «en la construcción y equipamiento se invirtieron más de 500 millones de pesos». Se sabe que el personal será pagado por la Provincia, aunque es un obra del PAMI, a la que a simple vista le falta mucho por terminar.
“La tarea desarrollada en la prevención, y en la articulación con los distintos planes sociales, tanto nacionales como provinciales, más el trabajo diario de médicos, enfermeras y todo el equipo de la secretaría de salud, nos llevó a ubicar a Ituzaingó en la segunda tasa más baja en la región en lo que respecta a la mortalidad infantil, estando por debajo incluso de la media nacional y la media provincial, como así también por debajo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo es de destacar que la tasa de Mortalidad materna continuó en cero”, enfatizó el jefe comunal.
Con respecto a las obras de infraestructura, Descalzo recordó cómo era el distrito en 1995 cuando asumió su gestión: “había inundaciones por doquier, miles de cuadras sin pavimentar, casi sin recolección de residuos, alumbrado público inexistente y plazas que eran potreros. Ni hablar de un metro lineal de cloacas o agua corriente; esos son algunos de los tantos ejemplos que podemos dar de cómo estaba Ituzaingo en diciembre de 1995”.
“También desde el sector publico y con la ayuda del gobierno nacional continuaremos alentando la inversión con la construcción de 600 viviendas en el predio del INTA en Villa Udaondo, gracias al exitoso programa PROCREAR que lleva adelante la ANSES y que en el segundo semestre de este año estará entregando las primeras unidades a los vecinos beneficiarios». En ese punto sumó otra factura por 418 millones de pesos.
Con respecto al sistema cloacal, Descalzo enfatizó “continuaremos desarrollando nuestra planificación en cloacas, terminando toda la red en los barrios de San Antonio e Iparraguirre para cumplir con el compromiso que todos los vecinos de Ituzaingo Sur tengan cloacas a fines de este año”.
En cuanto a la Policía Local, dijo que «recibimos alrededor de 800 inscriptos, de los cuales quedaron ya capacitándose en la Universidad de Morón, alrededor de 200, con reconocidos docentes universitarios, algunos de ellos fiscales y jueces, profesores de educación física y expertos en instrucción de tiro”.
Por momentos el discurso se transformó en una rendición de cuentas del ANES:
«Los ingresos por jubilación llegan a $ 1.020.000.000
Por Asignación Universal por Hijo $ 252.000.000
Por Progesar $95.000.000
Y por PROCREAR ya otorgados $360.000.000», puntalizó.
«Celebro que en el discurso inaugural de Sesiones Ordinarias, el intendente municipal haya destacado la importancia de la voluntad política de la presidenta de destinar recursos para la inversión en infraestructura realizada en el distrito, a través de trabajo articulado con los intendentes», aplaudió después de la sesión el concejal sabbatellista Daniel Larrache.
Crítica
El concejal massista Roberto Rocha fue el único que faltó a la sesión, molesto con «el acto politico» que se montó, aunque luego de leer el discurso salió a criticar la «bochornosa» enumeración de gastos nacionales en la comuna. «Todo lo hace Nacion y el municipio no propone nada. Anuncian la inauguración del hospital, cuando le falta un año y medio. Han dejado caer la atención sanitaria con la promesa de esta obra, que van a maquillar en juncio para abrir un par de consultorios», explicó.
También hubo críticas de UNEN. «Nos hacen creer que somos Alemania», posteó el concejal Nahuel Segovia (Libres del Sur).