En forma sorpresiva, el Gobierno Nacional dispuso la intervención del Hospital Posadas, que desde junio de 2014 venía siendo dirigido por el ex jefe de la Unidad Presidencial Donato Spaccavento. El interventor será el doctor Domingo Latorraca, director del hospital municipal de Morón.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, indicó des Casa de Gobierno, que «se dispuso intervenir el hospital, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, y designar a cargo a Domingo Martín Latorraca, actualmente director del hospital municipal de Morón». «El gobierno nacional junto con el municipio de Morón tomen una decisión de esta carácter» para «optimizar los servicios en ese lugar».
Explicó que luego de un «análisis muy medular y fino» se llegó a «conclusiones» que «no se condicen con la enorme desproporción de fondos con la calidad de las prestaciones» que se venían otorgando en ese establecimiento asistencial situado a la vera de la autopista del Oeste, en Villa Sarmiento.
«No estamos en el camino correcto en las decisiones que se toman», reafirmó Fernández, y aseguró que es «imperioso que ese esfuerzo que se hace invirtiendo cuantiosas suma de dinero» por parte del Gobierno nacional tengan su correlato en el servicio que se brinda.
Insistió en que «los niveles de inversión como no ha tenido hasta este momento» el hospital. «Invertimos muchísimo dinero, toda la inversión que se ha hecho en pabellones no responden a esos niveles de inversión que se han venido desarrollando», concluyó el jefe de Gabinete.
Spaccavento había enfrentado a poco de asumir una fuerte medida gremial por la muerte de un camillero que reflotó viejos reclamos sectoriales, pero el oficialismo logró romper aquella protesta y dejó aislada la izquierda, que hasta fue denunciada por impedirle el ingreso del director, que finalmente pudo volver a sus actividades tras un par de días acompañados por la plana mayor del sabbatellismo, el conductor del kirchnerismo local.
En aquel momento, el director decía que había llegado para terminar con ciertas irregularidades, como horas extras que se pagaban a personal gremial. Su llegada al hospital, cuando se lo presentaba como un militante de los DDHH, tenía que ver con su amistad con Cristina y la familia Kirchner.
Sin detalles, el Gobierno ahora lo sacó de un plumazo por su administración. «Los trabajadores teníamos razón cuando denunciamos el vaciamiento, la desidia y el abandono, del Posadas. Ahora el Gobierno a través de Aníbal intervienen para optimizar los servicios?! Defendamos la salud Pública y gratuita. Basta de intervenciones que no resuelven nada», posteó la delegada y precandidata local del Partido Obrero, Jimena Letieri.
El Posadas es una promesa siempre en curso de modernización. Hasta ahora, sólo se logró construir una nueva y costosa ala, que los trabajadores llaman la «puerto madero» y que se presenta como la antesala del viejo nosocomio, al que irónicamente califican como «la villa 31». A metros nomás está la Carlos Gardel. El lugar es inseguro y por tratase del unico hospital que quedó después de los noventa bajo jurisdicción nacional no se explica por qué tantas complicaciones para ponerlo en condiciones, pasar el personal a planta permanente y garantizar los insumos.
En julio de 2010 la Presidenta anunció que se iban a destinar 176 millones de pesos en infraestructura y ambulancias. En julio de 2013, el hospital que atiende a cuatro mil pacientes por día y recibe unas diez mil consultas diarias volvió a estar en la agenda de la mandataria. “Vamos a dejar un Posadas refaccionado a nuevo, un hospital emblemático de la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires, del Conurbano”, dijo Cristina Kirchner, en un nuevo desembarco de fondos. Por ahora, sólo se ve una estructura más linda, pero inútil, mientras el servicio es el de siempre.
Borró la respuesta
Tras la intervención, de la que no tenía idea aparentemente, Spaccavento escribió en su cuenta de Facebook un post en respuesta: “Estoy sorprendido y triste por la intervención. Yo estoy convencido que las cosas las estábamos haciendo correctamente y que los resultados se van a poder constatar en poco tiempo. Nadie serio puede decir que hubo malversación de fondos o corrupción durante mi gestión, ya que consta en los juzgados federales de Morón, en el depto de legales y en la auditoría interna mis denuncias de posibles irregularidades no hechas por mí, justamente”.
El mensaje continúa: “Tengo escrito con pruebas fehacientes, fotos y videos como estaba el hospital cuando asumí y como está ahora (igual falta mucho), estoy sereno pero no me parece justo estar pasando este momento. El tiempo dirá si tengo razón o no”.
Luego, se refirió directamente a Cristina Kirchner y aseguró: “La Presidenta me designó y está, obviamente, en todo su derecho de intervenir el hospital. Solamente por mi lealtad incondicional y mi trayectoria en la gestión pública intachable, creo haberme merecido otro trato». El mensaje fue borrado horas después. Pero el funcionario y conductor de «Chequeo General» en Radio del Plata continuó su defensa por TN, donde asegura que el dinero se utilizó «correctamente», en mayor medida en personal, y que había pedido un «refuerzo presupuestario» ante el estado del Posadas.
«No hay quejas por falta de insumos en el hospital. Bajo nuestra gestión no hubo corrupción, pero interpreto que el Jefe de Gabinete tiene razón en el sentido de que la inversión del Estado no se correlaciona con los datos estadísticos, pero en estos meses de gestión la cosa había empezado a cambiar. El tema es que durante años se contrató gente y el 87 por ciento del gasto se lo lleva el personal», dijo tras doce años de adminitración K.
Denuncias
Donato, «Médico y Peronista 100% K» según su cuenta de Twitter, negó que haya habido «corrupción» durante su gestión. Sin embargo, desde la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales del Hospital denunciaron que hizo «ingresar mucha gente» por «clientelismo político» y remarcaron que «no ha resuelto los problemas estructurales». Luis Canievsky, dirigente de esa organización, señaló que Spaccavento dispuso de «el ingreso de mucha gente sin tener en cuenta las necesidades reales del hospital». «Intentó resolver algunos problemas, como insumos, pero hay una serie de temas sin resolver, como la precarización, y el ingreso de mucha gente sin tener en cuenta las necesidades reales del hospital», apuntó.
En tanto, este sábado se hizo cargo del Hospital. «Me enteré ayer por la tarde (por el viernes) de la decisión, nos pidieron que nos hagamos cargo de la intervención del hospital Posadas y el pedido fue tratar de mejorar la gestión», manifestó. «Para la Presidenta este es un lugar muy importante, ella le da mucha importancia a todos los temas de salud y hace una evaluación que se puede mejorar la gestión», declaró al canal TN.