El massismo se movilizó anoche a la cancha de Vélez, donde el líder del Frente Renovador lanzó duras críticas a la Rosada, a Daniel Scioli y a Mauricio Macri. «Sergio (Massa) le contó a los argentinos cual es la Argentina que viene», afirmó el concejal y precandidato en Morón, Martín Marinucci.
«Fue una hermosa fiesta la que vivimos en Vélez, es el inicio de una nueva Argentina», reflexionó hoy el jefe del bloque massista en el HCD de Morón.
«Vamos por una Argentina con delincuentes presos y chicos en las escuelas, una Argentina para todos y no para algunos; una Argentina en donde los que especulan con la timba financiera paguen impuestos y los trabajadores dejen de pagar injustamente ganancias – sostuvo Marinucci – Esta Argentina que viene incluirá a Morón, donde trabajaremos desde el 10 de diciembre conjuntamente con el presidente Sergio Massa».
El precandidato a presidente del Frente Renovador cerró anoche su lanzamiento, a poco de cerrar con el gobernador cordobés, José Manuel De la la Sota, la alianza electoral UNA, con la que planea hacerle frente al FPV y al PRO. Se planteó como el «cambio justo», entre el ajuste y la corrupción.,
Massa buscó un discurso fuerte para meter cuña en la polarización: «Los voy a meter presos, yo no los tengo miedo», dijo subiendo el tono, al tiempo que prometió echar «a los ñoquis de La Cámpora». «Nos quieren vender que la Argentina está dividida en dos veredas, la de seguir como si nada pasara, que está todo bien y ponen un candidato servil que recita lo que le dictan, y si no, nos quieren convencer de que la otra vereda, es la del pasado, volver al ajuste, al helicóptero y los fracasos, porque no hay acuerdos de gobernabilidad sino amontonamientos de dirigentes», enfatizó.
El tigrense reiteró que existe «esa ancha avenida abierta para recibir a todos aquellos que no quieran discutir más el pasado y que tengan ganas de discutir el futuro de la Argentina». «La Argentina que viene tiene impuestos fuertes a la renta financiera y para los dueños del juego. No me importa quiénes sean los dueños de los bancos o del juego», añadió. Además, reiteró que en caso de triunfar impulsará un plan de créditos para viviendas destinados a 1,2 millón de familias, y que no quiere «que se condene a los trabajadores para ser inquilinos», y también que «no habrá más impuesto a las Ganancias, porque el salario no es ganancia».
Asistencia imperfecta
Expuesto a más de un contragolpe quedó Massa tras referirse en Vélez a la utilización de planes sociales por parte del kirchnerismo cuando el sitio La Noticia 1 publicara una carta que el Sindicato de Comercio de la Zona Oeste enviara a sus empleados donde se advertía que «se hace necesario la obligatoriedad de presentarse» a su acto. La nota aparecía firmada por el diputado provincial y precandidato a intendente en La Matanza por el FR Julio Ledesma; aunque fuentes del gremio responsabilizaron por su redacción a un miembro de la CD.
“Se malinterpretó al redactarla -explicaron a Un Medio tras admitir el grosero error político- . La idea era pasar un franco compensatorio, pero no que fuera obligatoria la asistencia”. En su cuenta oficial de Facebook, Ledesma se defendió también de quienes «salieron a desvirtuar el sentimiento de muchos trabajadores y dirigentes que querían estar presentes».
“No creo que (Ledesma) haya obligado a ir al acto: no era necesario porque tiene una amplia estructura política; no me parece bueno obligar a nada”, apuntó Marinucci. Según sus cuentas, el massismo local aportó 30 micros y 1.200 personas a un acto que superó las 50 mil. “El gobierno sabemos que obligan a movilizar, aunque quizás no sea explícito”, replicó el edil.