La Defensoría presentó el informe de 2014

Este miércoles el contador Abraham Gak, Defensor del Pueblo de Morón, presentó ante los concejales su informe anual (de 2014), el sexto de su gestión y el primero de su segundo mandato. También se quejó por la falta de representantes tante en la Defensoría de la Nación, como de la Provincia.

La actuación del año pasado marcó una mayor actividad de la Defensoría, que revirtió desde la estadística una tendencia decreciente en los últimos años, un problema que el propio Gak había sumido y por el cual se abrió en septiembre nuevas bocas de atención en Morón Sur y Castelar Sur en forma en días específicos. La mayoría de los casos obedeció a quejas al municipio. El 58% de las causas provenían de vecinos de Morón y el 25% de Castelar.

2014 fue el año de mayor actividad de la Defensoría desde su creación, en 2009, con 533 casos. El 88,18 % fueron archivados “es decir, que se resolvieron o bien se agotaron las instancias posibles de resolución”. Aún continúan en tratamiento 60 casos ingresados el año pasado.

Durante 2014, el 65,7% (350 casos) de las actuaciones fueron de tipo “complejo”, es decir, “que requieren una intervención prolongada en el tiempo, con pedidos de informes a diferentes dependencias, reuniones y búsquedas conjuntas de alternativas de resolución”, se informó.

El 41,1 % de las actuaciones estuvieron destinadas a corregir cuestiones derivadas de la gestión municipal. Las áreas de mayor recurrencia fueron: Bacheo y/o re-pavimentación, Arbolado y Tránsito y transporte. Los restantes casos estuvieron relacionados a temas vinculados con salud, prestaciones médicas y atención en hospitales; falencias en la prestación de servicios públicos y transporte; problemas de documentación y conflictos particulares.

Antes de todo, Gak se quejó del pobre papel institucional que tiene esta figura a nivel nacional y provincial. “somos diez los defensores municipales, en más de 130 municipios. Hay un camino muy largo que recorrer”, dijo. Y aparte recordó “la no designación del Defensor del Pueblo de la Nación, que hace 6 años que venció el mandato y no ha sido elegido”. “Hay un secretario general, lo que imposibilita acuerdos, ya que se requiere mayorías especiales para su designación”, dijo. En diciembre terminó el primer período del Defensor bonaerense y no tiene un reemplazo. “Son dos señales importantes”, cuestionó Gak.