Tragedia de Once: perito del Estado admitió diferencias entre lo firmado y el informe oficial

Tras la audiencia 93° del juicio por la Tragedia de Once, la Fiscalía pidió acusar por falso testimonio al perito oficial Néstor Luzuriaga, quien admitió que no coincidía con el informe que firmó y que descartaba una falla en los frenos y por ende responsabilizaba el hecho al conductor del Chapa 16.

No fue el único perito que hizo agua al intentar explicar que no había fallas mecánicas en el tren accidentado el 22 de febrero de 2012. La mayoría se había inclinado sobre esta teoría, a excepción de Juan Alberto Brito, quien tuvo una larga exposición demostrar las condiciones del frenado.

Luzuriaga no tenía experiencia como perito antes de la Tragedia de Once, pero luego fue convocado para revisar el chapa 5un  que chocó el 19 de octubre del 2013 en la misma terminal, y en el de Castelar del 13 de junio del mismo año, pero como perito de parte de la Ugoms -continuadora de TBA.

Ayer era el segundo su día seguido ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de Capital Federal. En el cuestionario de preguntas, el fiscal, Fernando Arrigo, solicitó que se le muestren al testigo dos gráficos de la pericia en la pantalla de la sala. Los ensayos 5 y 6, mostraban las maniobras de frenado con el objetivo de analizar la evolución de la presión en la tubería principal, y el tiempo de carga, en los compresores del freno de emergencia.

La pregunta de Arrigo fue simple: -¿Puede explicarnos estos gráficos?

-El texto de este grafico no esta bien explicado y no coincide con las imágenes- , respondió el testigo.

-Bueno explíquelo porqué Ud. no coincide- . Insistió el fiscal.

-Yo no comparto como esta redactado.

-Ud. ¿lo firmo?

-Sí.

-Dígame entonces, en que punto coincide y en cual no. De los puntos del 1 al 7 con cual esta de acuerdo y con cuales no.

-No estoy de acuerdo en el conjunto. No coincido en la disminución del freno. Cometí el error de no revisarlo, aunque esté mi firma-. Admitió Luzuriaga.

El testigo se retiró de la sala y fue entonces cuando el fiscal pidió imputarlo: «Treinta veces el perito oficial dijo no saber o no poder explicar las preguntas. Es reticente en contestar. Y hubo muchos ejemplos donde no puede explicar un informe donde está su firma». El Tribunal decidió dejar pasar al perito, para que siga el interrogatorio.  Fue entonces cuando se refirió a la «informalidad» de los informes que se tenían del Chapa 16.

La Dra Lelia Leiva, de la querella 3 de familiares, le preguntó: -¿Sabe Ud. en que condiciones salía el chapa 16?.

-Según los “check list”. Debía salir con 8 compresores pero no lo hacía.

– Pero esto es grave o no grave, interviene Tassara nuevamente.

-Tiene gravedad por un peligro potencial. Respondió el perito.

La Dra. Leiva quiso indagarlo un poco más, pero se encontró con una respuesta del Juez Tassara que resumía lo que se esta escuchando en la sala.
-Dra. “No vamos a sacar mayores respuestas del testigo”.

Luego del cuarto intermedio se proyectó un video cuando la formación chapa 16 ingresa al andén 2 antes del choque y en el mismo aparece “la imagen de un cursor” (una flecha indicadora que se usa para mostrar la posición en una pantalla) donde las querellas le llama la atención sugiriendo que el video estaba editado y faltaba una parte importante que esta cortada y era justamente la del impacto de la formación contra el parachoques.

El final de la audiencia estuvo lleno de preguntas sobre el GPS, el sobrepeso del tren, el frenado y la velocidad por parte de las querellas 3 y 4 de los abogados Leonardo Menghini y la Dra. Patricia Anzoátegui. Pero el perito sólo contestaba con evasivas o no recordaba el informe que había firmado.

Fuente: Latitud 35