El mismo día en que De Narváez declinó su precandidatura a gobernador para despejar un acuerdo con el PRO, y ante las posibles nuevas fugas de los intendentes de su espacio, dirigentes opositores de la Primera Sección Electoral por el massismo salieron a ratificar su «lealtad» a Sergio Massa.
El viernes, se sabía, era un día de anuncios. Y entre el lunes y martes habrá una definición irreversible del Frente Renovador, que es clave en la elección bonaerense pero sufrió en los últimos meses los golpes de la polarización entre el FPV y el PRO. “Hay tiempo hasta el miércoles y depende de Macri y de Massa ponerse de acuerdo para derrotar al kirchnerismo. Para facilitar ese acuerdo retiro mi precandidatura”, expresó De Narváez, ayer, tras anunciar que no será candidato a gobernador por el massismo. Algunos lo acusaban de pactar con el macrismo. Su jugada podría dejarle el lugar a Massa, o colaborar con la candidatura de María Eugenia Vidal, a quien ayer Macri confirmó como la única candidata de su espacio en la Provnicia.
“Si (Massa) me llama para ser gobernador, le digo que no”, sostuvo el líder de PRO. Por su parte, intendentes del FR buscan defender su territorio con las encuestas en la mano. Así se fueron varios. «Son horas definitorias», dijo esta semana Luis Acuña, de Hurlingham, quien juega al misterio.
Ante esta situación, el armado del F. Renovador buscó ayer establecer posiciones, ya que de Massa depende poder pelear por ganar en aquellos distritos donde no son gobierno, tal es el caso de Morón y de Ituzaingó. La cumbre tuvo lugar en el Salón Le Parc de Morón, de la que participaron dirigentes de la Primera «que participan de la vida política en distritos no gobernados por el massismo».
«La reunión tuvo por finalidad ratificar el apoyo y lealtad a la conducción de Sergio Massa», dieron a conocer en un comunicado. «La Democracia no consta solo de ganar elecciones sino de construcciones políticas en base a un proyecto, a una visión de país. Hay que emponderar esas visiones con dirigentes con valores, no con precio. Hoy nos vemos en una situación donde quienes tienen una visión personalista de la política han decidido irse a cultivar sus propios intereses, que no siempre son los del pueblo», coincidieron en una crítica implícita a los intendentes que se van.
«Estamos atravesando un momento eleccionario plagado de operaciones mediáticas, encargadas y financiadas por sectores afines al gobierno, que tienen por finalidad, socavar las bases políticas de nuestro conductor, Sergio Massa. Igualmente, estamos convencidos que la mayoría del pueblo argentino es ajeno a éstas operaciones. En cada recorrida, en cada reunión, los vecinos se agolpan para comentar sus problemas, sus inquietudes, para hacernos saber que tenemos su acompañamiento», continuó el comunicado.
Y concluyó: «En esta reunión, reafirmamos nuestro compromiso para con el proyecto que encarna Sergio Massa. Nos comprometemos a redoblar esfuerzos para desmentir todas y cada una de las operaciones de aquellos que le mienten a la gente con la única finalidad de obtener un resarcimiento personal. Trabajamos para lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación, en plena convicción que con Sergio Massa el cambio justo es posible.»
De la reunión participaron concejales de Campana (Ghione, Juan José), Escobar (Carranza, Luis Oscar; Perez, Javier), Gral. Rodríguez (Maslowski, Carmelo), Las Heras (Osuna, Javier), Ituzaingó (Acuña, Carlos; Diaz, Julio; Lopez, Carolina; Rocha, Roberto), José C. Paz (Fierro, Verónica), Luján (Guibaud, Federico; Musso, Marcelo; Scarzo, Silvia), Moreno (Contreras, Damián), Morón (Croche, Jorge; Ibarra, María Cristina; Laviuzza, Jorge; Marinucci, Martín), Navarro (Ferrari, Hernan), Suipacha (Malnero, Fabián), Tres de Febrero (Achili, Diego; Acuña, Marcela; Berisso, Susana; Candia, Julio; Mazzeo, Raúl) y Vicente López (Maldonado, Germán).