Policía denunció que dejaron escapar detenidos a cambio de $600 mil en la Comisaría de Tesei

Una mujer policía, que declaró como testigo de identidad reservada en una fiscalía de Morón, denunció que tres presuntos piratas del asfalto habrían sido liberados a cambio de 600 mil pesos y que su jefe la obligó a modificar las actas de procedimiento, en la Comisaría Segunda de Hurlingham.

El Ministerio de Seguridad bonaerense reconoció que la Justicia ya se comunicó con Asuntos Internos para citar a declarar a los involucrados en el escándalo, aunque no reveló sus identidades.

Fue una integrante de la fuerza la que denunció a sus compañeros ante la justicia de Morón. Según la mujer, el 23 de abril pasado, en Villa Tesei, fueron detenidas 12 personas acusadas de robar un camión con amasadoras de pan del puerto de Buenos Aires, según informó el portal Online-911.

Sin embargo, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 9 de Morón, a cargo de la causa por el robo del camión, recibió un reporte policial que informaba sobre 9 detenidos, y no 12.

La denunciante -que declaró bajo reserva de identidad- dijo que los tres piratas del asfalto ausentes habían pagado 600.000 pesos para que sus nombres fueran borrados del expediente y, así, quedar en libertad. Es más: reconoció que fue ella la que anotó los nombres de los 12 sospechosos en las actas policiales y que también fue ella quien, con corrector líquido, ocultó tres porque el jefe de calle de la comisaría 2» la habría obligado a hacerlo.

Ahora, debido al tenor de su denuncia, la Justicia ordenó que la Gendarmería Nacional custodie a la mujer policía y a su familia ante eventuales amenazas por su declaración.

Los fugados serían presuntos miembros de una banda de piratas del asfalto, acusados de haber robado, del puerto de Buenos Aires, un camión con amasadoras de pan marca Philips.

En el operativo intervinieron el jefe de calle de la comisaría segunda de Hurlingham, el titular de la mencionada seccional, y el comisario a cargo de la Jefatura Distrital de la zona.

A raíz de ello, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) nº 9 de Morón recibió un reporte en el que se los notificaba sobre la detención de nueve personas, cuando en realidad -según el relato de la testigo clave- habían sido demorados doce sospechosos.

La mujer policía manifestó que los tres sospechosos cuyos nombres no fueron informados a la fiscalía habrían pagado 600 mil pesos a cambio de su liberación. Como prueba detalló que ella anotó sus nombres en las actas de procedimiento pero que después el jefe de calle de la comisaría segunda le pidió que los borrara con «liquid paper».

Los voceros confiaron a este portal que, a partir del tenor de su declaración y la posibilidad de que pudiera sufrir algún tipo de represalia, la fiscalía ordenó una custodia especial de Gendarmería Nacional tanto para ella como para su familia.

La denuncia contra los policías se suma a otras presuntas irregularidades detectadas en la seguridad del distrito. Según pudo saber este portal, en el Centro de Operaciones Municipales (COM), que depende del intendente Luis Acuña, prestan servicio varios ex policías de la Bonaerense que fueron exonerados, en algunos casos, por hechos de corrupción.

Un vocero confió que el jefe de operaciones de seguridad Urbana Municipal del COM fue cesanteado de la fuerza siendo oficial ayudante,  mediante el decreto 1181/95 promulgado el 22 de junio de 1995, en el Boletín Oficial 22.911.

Según denunciaron, el jefe policial -como otros contratados por la Municipalidad- cumple su función usando el uniforme de la misma fuerza de la que fue exonerado.