El PRO celebró el triunfo de Larreta, pero UCR y CC reavivaron la interna gracias a Lousteau

El resultado del balotaje porteño dejó un festejo con sabor a decepción en unos y derrota con renovada esperanza en otros. El Frente Cambiemos reavivó su interna, ayer, gracias a la remontada de Martín Lousteau, que generó la reacción tanto del líder del PRO, Mauricio Macri, como de la UCR.

Con el triunfo ajustado de su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño saliente tuvo que improvisar un discurso en el que trató de despejar algunas dudas sobre su plataforma presidencial, al punto de garantizar la Asignación Universal por Hijo o la estatización de YPF.

Sus principales actores festejaron, escuetamente. «Gracias! Empieza una nueva etapa, y más que nunca ‪#‎VamosJuntos‬», posteó la viceporteña María Eugenia Vidal, candidata a gobernadora. «Seguimos creciendo», sintetizó su esposo, el concejal y precandidato a intendente en Morón, Ramiro Tagliaferro. Y agregó en su Facebok oficial: «Felicitaciones al nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Horacio Rodríguez Larreta quien va a seguir a transformando la ciudad. El compromiso del Pro queda demostrado, seguimos creciendo y avanzando por todo lo que falta».

En tanto, el radical Eduardo Güercio posteó: «pensar que le pedían a lousteau que se baje». En esa sintonía estaba la UCR, que sintió fortalecido a su presidencial, Ernesto Sanz, el único que respaldó a Lousteau en el balotaje y a quien ahora el dirigente de ECO dice que apoyará en la interna nacional.

En tanto, el titular de la Coalición Cívica de Morón, Francisco Mones Ruiz, salió a felicitar a Lousteau. A pesar de que va como precandidato a consejero escolar de Tagliaferro, declaró que la elección «pone en evidencia nuevamente que la política puede triunfar sobre las operaciones de desprestigio y las encuestadoras, que son las grandes derrotadas».

«La construcción del UNEN porteño en 2013, y su continuidad ECO, fue un acierto estratégico frente a quienes desde ciertas posiciones nos invitaban a la construcción de opciones testimoniales, para terminar renunciando a la disputa de poder, a la construcción de una alternativa de cambio para miles de porteños y millones de argentinos. Es muy importante destacar que ambos espacios tuvieron a la Coalición Cívica como parte fundamental de su arquitectura política, esta última ocasión con Fernando Sánchez, y Maximiliano Ferraro como candidato a legislador», sostuvo Ruiz.

Y enfatizó: «El país necesita frentes cada vez menos cerrados y más amplios, plurales y heterogéneos, con multiplicidad de voces y compromisos claros. A esto hay que ir si queremos construir una alternativa política con capacidad de gobernar».