El presidente del HCD y precandidato a intendente Hernán Sabbatella reunió a tres antecesores para presentar el libro editado por el Instituto y Archivo Histórico Municipal titulado: “Honorable Concejo Deliberante de Morón. Patrimonio, arte e historia”, en el marco del Concejo Abierto.
El acto, realizado ayer al mediodía, contó con la presencia de tres ex titulares del cuerpo como Juan José Pisano, Jorge Salinas y Juan Manuel Le Bas; todos militantes de Nuevo Encuentro. Para completar el período del sabbatellismo sólo faltaron el actual diputado provincial Adrián Grana (estuvo en Casa de Gobierno para la cadena nacional de Cristina Kirchner) y Juanchi Zabaleta, el único peronista y opositor (2002-03), pero hoy encabeza la lista de unidad del FPV en Hurlingham. También estuvieron los autores de la obra: Gaciela Sáez, Carina Circosta y Agustín Algaze.
“Estamos muy felices de haber podido presentar este libro porque se trata de un documento de gran valor histórico para toda la comunidad de Morón, donde no sólo se pueden conocer y apreciar las circunstancias que dieron origen a las obras artísticas que hoy forman parte de las instalaciones del HCD; sino que también permite al lector realizar un recorrido por los diferentes procesos políticos y sociales que hacen a la historia de Morón y a la vida política de este distrito”, expresó Sabbatella.
El libro está dividido en tres partes. La primera aborda el patrimonio del Concejo Deliberante de Morón, la época del gobernador conservador Manuel Fresco (fue comisionado de Morón bajo el gobierno de facto de Uriburu, diputado y venció a la UCR en elecciones fraudulentas en la Provincia en 1936), la construcción del Palacio Municipal y del Concejo en el ala este del mismo, sus ubicaciones anteriores, el actual Recinto y sus documentos.
La segunda parte se titula “El golpe, el palacio y el arte” y se enfoca en el homenaje que la obra arquitectónica le rinde al golpe de estado de 1930 que interrumpe por primera vez el orden constitucional en Argentina; el mural que se encuentra en la cabecera del Recinto y los frisos que decoran tanto el frente como el contrafrente del edificio; y detalles del Palacio en general. La tercera parte, por último, relata la historia del HCD.