Pese a la oposición de la Asociación de Profesionales, que pide el pase a planta permanente en forma directa de trabajadores precarizados, el Directorio del Hospital Posadas anunció nueva convocatoria a concurso para más de 1300 cargos. En un primer llamado, en junio, tomaron 588 personas.
El interventor del nosocomio nacional, Martín Latorraca, resaltó tras las festejos del Día del Niño: “El pase a planta del personal del Posadas es un hecho de justicia. Y la velocidad con que se haga repara y normaliza una situación laboral que lleva décadas”.
La nueva convocatoria que abrirá en los próximos días es de más de 1300 vacantes para médicos, enfermeros, odontólogos, técnicos en diversas especialidades, cuidador hospitalario asistente, licenciados en enfermería, asistentes administrativos, asistente experimentado en secretariado clínico y laboratorio, ayudantes y auxiliares de enfermería, asistente experimentado en gestión de infraestructura hospitalaria, responsable de área administrativa, asistente experimentado en distribución de alimentos hospitalarios, asistente en higiene hospitalaria, asistente en distribución de alimentos hospitalarios, asistente en mantenimiento hospitalario y asistente en servicios generales hospitalarios, entre otros.
También se incluyen más de 400 vacantes en la categoría asistente del decreto 1133. Se cubrirán cargos como: enfermero hospitalario asistente, psicólogo hospitalario asistente, licenciado en ortesis y prótesis, médico hospitalario asistente y odontólogo hospitalario asistente.
El primer llamado a concurso cerró el 8 de junio con un destacado nivel de participación, se convocaron 588 cargos comprendidos en 26 perfiles que incluyen médicos, enfermeros, bioquímicos, odontólogos, químicos, farmacéuticos, técnicos en diversas especialidades, cuidador hospitalario asistente, licenciados en enfermería, asistentes administrativos y asistente experimentado en secretariado clínico y laboratorio.
En el Hospital Posadas desarrollan sus tareas cotidianas 4650 trabajadores. Está ubicado en el oeste del conurbano bonaerense y posee un área de influencia de más de 7 millones de personas. Es un Hospital Público Nacional que trabaja en red y dispone de la mayor complejidad. Aborda el cuidado integral y humanizado de la salud de la población en todas las etapas de la vida y la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad hasta los cuidados agudos, de largo plazo, paliativos y de rehabilitación.