En el primer día de los alegatos del juicio oral que se sigue por la Tragedia de Once, las querellas vinculadas al estudio del abogado Gregorio Dalbón, quien sigue la línea arguumental de TBA y el Gobierno, pidieron que el maquinista, Marcos Córdoba, sea condenado a 22 años de prisión.
«Córdoba es el único autor de lo sucedido», alegó Jesús García, el abogado de la querella número 1. Aseguró que ingresó a la estación de Once «sin accionar los frenos» y sin «haber desactivado el mecanismo de freno automático ‘hombre muerto». Esta querella imputó a Córdoba la comisión del delito especificado en el artículo 191 del Código Penal que castiga a quien «empleare cualquier medio para detener o entorpecer la marcha de un tren o para hacerle descarrilar».
El expositor sostuvo que «el tema de los frenos es una cuestión fundamental a fin de desentrañar qué sucedió aquel 22 de febrero de 2012» en el tren que conducía Córdoba al arribar a la estación de Once, donde murieron 51 pasajeros y 789 resultaron heridos.
Hoy será el turno de la querella que responde al grupo que lidera María Luján Rey, madre de una de las víctimas y cara visible de las movilizaciones contra los responsables del ramal Sarmiento. «Las querellas 1 y 2 no representan al grupo que ha hecho visible esta lucha», sostuvo ayer la vecina de Merlo, quien está enfrentada con Dalbón, que propició un arreglo económico entre TBA y varias de las víctimas ante demandas civiles.
Leonardo Menghini, tío de Lucas Menguini y abogado de familiares y víctimas, alegará este marte: “La Tragedia comenzó mucho antes del choque, comenzó con el desmantelamiento del sistema ferroviario; empezó cuando los funcionarios decidieron no controlar qué hacían los empresarios con el dinero de los subsidios».
Se estima que este período de alegatos durará varias semanas. Menguini espera contar con respaldos ilustres: entre ellos estarán el premio Nobel de la paz Adolfo Perez Esquivel, el dirigente de la UCR Ricardo Alfonsín, la dirigente Vilma Ripoll, integrantes de la Comunidad QOM, el presidente de la AGN Dr. Leandro Despuoy, el dirigente sindical Rubén Sobrero, las integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Elia Ezpen, el diputado Alejandro Bodart, el diputado Claudio Lozano, el presidente de Red Solidaria Juan Carr, familiares de víctimas de las masacres de AMIA y Cromañón, el dirigente del Partido Obrero Nestor Pitrola, el presidente de La Alameda y legislador porteño Gustavo Vera y el Secretario de DD.HH de la CGT Julio Piumato, y el equipo del EATIP, Equipo Argentino de Investigación Psicosocial de entre otros.
«El acompañamiento muestra la amplia solidaridad que toda la sociedad ha tenido con esta lucha, y es para nosotros un motivo de un enorme orgullo. En ambas jornadas los familiares nos concentraremos desde las 8 de la mañana en la sede de Avenida Comodoro Py 2002, a la espera del desarrollo de las audiencias», comunicó María Luján.