Acompañado de nuevos y viejos barones, Scioli aseguró estar «preparado para la gran final»

El candidato a Presidente del FPV, Daniel Scioli, recorrió el Club Plaza Urquiza de Hurlingham, acompañado de intendentes de la región. Aseguró «sentir» que «los compañeros peronistas y de otros sectores, independientes e indecisos están tomando conciencia de qué se trata esta elección».

Scioli pidió no «volver a las políticas de la alianza reciclada versión 2015 que vuelve a proponer a los argentinos lo que ya fracasó». Lo acompañaba el vicegobernador, Gabriel Mariotto y de los intendentes electos de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Lomas de Zamora, Martin Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de San Martín, Gabriel Katopodis; y de San Antonio de Areco, Francisco Durañona.

En ese marco, instó a «estar más unidos que nunca» ya que «los argentinos que tenemos por delante una responsabilidad y un desafío histórico, sabemos qué camino queremos para el país, y están claramente definidos el camino para adelante y el camino para atrás».

«Tenemos la posibilidad de tener la soberanía energética, más inclusión jubilatoria, más competitividad y productividad. Ese es el cambio verdadero y lo demás es un juego de palabras», dijo Scioli al realizar el sábado por la mañana una caminata por la localidad de William Morris.

El gobernador comparó el 22 de noviembre como «una gran final» y dijo estar «absolutamente preparado para llevar a la Argentina a la próxima gran victoria que es de los trabajadores».

Scioli contrastó las propuestas del FpV con la plataforma de Cambiemos y señaló que «el verdadero cambio es a partir de lo que hemos construido en estos doce años» y aseguró que el espacio que representa «es el que viene demostrando verdaderos cambios como generar seis millones de puestos de trabajo y tres millones de jubilados». En ese sentido, tomó una de las plataformas de Sergio Massa y la izquierda de llevar la jubilación al 82% móvil, a pesar de que el jueves, Cristina Kirchner reiteró que había derogado esa ley del Congreso porque según ella no se puede pagar.