Vigilan con Gendarmería y Policía grandes comercios y planes de viviendas en Morón

El gobierno de Morón implementó para vigilar grandes comercios y planes de viviendas ante posibles desbordes. Admitieron que después del traspaso de gestión se produjo una «toma» en el barrio Carlos Gardel. El nuevo secretario de seguridad puso en funciones a 62 nuevos policías locales.

Esta mañana el secretario de Seguridad, Sebastián Cinquerrui, ofreció una conferencia junto al intendente, Ramiro Tagliaferro, en Castelar Sur, en el que asumió que «la prioridad son los barrios de planes nacionales de vivienda;  el cuidado de supermercados, hipermercaods y mayoristas, con gendarmería, además de fortaleciendo el comercio central en estos días».

Allí mismo contó que el jueves 10, horas después del traspaso de mando firmado entre Lucas Ghi y Tagliaferro, «tuvimos en hecho a las 2 de la mañana, en uno de los planes de vivienda, en la Carlos Gardel». «Son viviendas muy precarias todavía pero hubo un intento de toma que se pudo resolver pacíficamente. Previendo esto determinó la atención de la Gendarmería, reforzando vigilancia con la Policía Local y CPC», agregó Cinquerrui.

«La buena noticia es que hoy entrar en funciones 62 nuevos policías locales que por gestiones del intendente pudimos obtener el decreto de nombramiento pero también los recursos necesarios. Mañana misma empiezan los binomios. Por supuesto, a esa policía le falta calle así que salen con policías que ya están», agregó el funcionario desde la UGC 5.

Por la tarde, Cristian Ritondo, el flamante ministro de Seguridad bonaerense, pusio en funciones a los efectivos con un acto en el polideportivo Gorki Grana.

Respecto al inventario que recibió, fue absolutamente contrario a lo que contó su antecesor, Juan Carlos Martínez, en una recorrida hace tres semanas atrás, cuando mostró la «Sala de Situación» de la Central de Emergencias. «Hay 14 vehículos, pero sólo 2 andan. El resto está desguazado o en operativos. Hay cinco choferes», contó Cinquerrui.

«Tenemos casi desguazada esa área. El informe del viernes es que 250 cámaras tenemos operativas 70. Algunas no funcionaban, otras estaban tapadas por los árboles. Y estamos revisando todo el contrato porque a primera instancia es leonino», advirtió el ex diputado provincial del ARI.

Investigaciones

La gestión de Tagliaferro sigue a la espera de definiciones judiciales sobre dos hechos que llamaron la atención a poco del traspaso: uno es el incendio de un depósito de «Tu Día Verde» en Morón Sur, donde no hubo víctimas pero se cree que se pudo haber perdido información, lo primero que la administración saliente descartó. «No quiero llevarme por trascendidos, pero hay gante damnificada que dice que llevó pruebas fuertes a la Justicia de que había intencionalidad en el incendio. También estamos esperando ver las cámaras del Gorki para saber quiénes mancharon la memoria», indicó el intendente esta mañana.

Ambos episodios esconden gravedad. La Casa fue atacada 72 horas antes del balotaje presidencial con una pintada que rezaba «el 22 se termina el curro» y que el kirchnerismo utilizó para acusar al macrismo, aunque sin aportar pruebas sobre su autoría. La Fiscalía había pedido videos al municipio.

«Hay dos cámaras en el Gorki que podrían filmar alguna entrada. Resguardamos toda esa información. Es mucho. Son horas hombre», explicó Cinquerrui.