Dos jueces fallaron hoy a favor de los amparos presentados por una radio militante de Castelar y una asociación de consumidores, en contra de los DNU de Mauricio Macri, los que habían intervenido a la AFSCA, primero, y, reemplazado, después, junto a otras modificaciones a la Ley de Medios.
La Jueza Federal 2 en lo Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Isabel Forns, ordenó hoy la suspensión inmediata de los efectos de los Decretos 13/15, 236/15 y 267/15 dictados por el Presidente , a raíz de la medida cautelar presentada por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social Limitada que gestiona «FM En transito 93». En fallo simultáneo y en el mismo sentido dictaminó también el juez federal Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires Iván Garbarino ante un reclamo de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores.
De la radio (recibió la habilitación definitiva) salieron varios funcionarios del Municipio, la AFSCA y la Defensoría del Público. No es el caso de quien se presentó en nombre de la empresa, Patricio Encizo Riveros, quien arrancó muy joven como operador hace más de una década. Pero la presentación judicial fue patrocinada por Enrique Miguel Louteiro, que fuera concejal y funcionario de Sabbatella, tanto en Morón como en la AFSCA.
La jueza tiene también sus pergaminos: en 2012 falló en contra de una presentación que pretendía saltar el cepo cambiario para la compra de dólares. Unos años antes se había metido temerariamente en una interna del Rectorado de la UTN de Haedo, ubicando como decano a un profesor que había sido electo de manera irregular, destituido por la propia Universidad y que, peor aún, había perdido después en las elecciones generales.
Para Forns, “con el dictado de los decretos se ha avanzado sobre las competencias del Poder Legislativo y se ha violentado el artículo 165 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual”. Sin embargo, en el fallo no se objeta la intervención de la AFSCA por inconstitucional, sino porque considera que no hubo fundamentos para tal medida. Macri había observado a Sabbatella por considerarlo un «militante» y por la aplicación discrecional de la Ley. De todas formas, también disolvió por decreto aspectos claves, como el límite a la cantidad de licencias de TV por cable.