El Gobierno apeló los amparos y la Policía impidió el reingreso de Sabbatella a la AFSCA

El líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, intentó en la tarde de este martes, y nuevamente  sin éxito, ingresar al edificio donde funcionaba la AFSCA luego de la medida cautelar que ayer suspendiera el DNU firmado por el Presidente, Mauricio Macri, para disolver ese organismo y la AFTIC.

La policía impidió a Sabbatella ingresar al edificio, alegando que el interventor del organismo dispuesto por el Gobierno así lo solicitó. Antes, el presidente Macri había dicho en conferencia de prensa que su gobierno apeló los fallos que intentaron trabar el DNU, por lo que la cautelar «no tienen aplicación».

«Van contra todo sin importarle nada. Esto es un atropello brutal que avanza sin límites contra las instituciones», dijo Sabbatella en la puerta del organismo.

El ex titular de la ex Afsca agregó que irán a la Justicia para denunciar que no lo dejaron entrar al edificio. Para el ex funcionario kirchnerista, la apelación de Macri a la cautelar no frena la medida.

«Estamos ante una situación muy grave, ante un estado policial. No estamos discutiendo un puesto, ni un cargo ni un lugar. Estamos defendiendo una ley que viene a garantizar la libertad de expresión», dijo Sabbatella sobre la ley de comunicación audiovisual.

Hace dos semanas, el Gobierno fusionó las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) en un único ente que regulará las comunicaciones, llamado Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), mediante un DNU.

A partir de medidas cautelares, Sabbatella intentó resistir la fusión y mantenerse dentro del organismo. Paralelamente, encabezó una serie de actos públicos para divulgar lo que él considera un «atropello brutal» de la llamada Ley de Medios .

Tras fallos de la Justicia Bonaerense que fueron revocados rápidamente, ayer consiguió que una jueza federal de San Martín lo restituya gracias al amparo presentado por FM En Tránsito de Castelar, que fue patrocinada por un ex empleado de la AFSCA y Morón. La jueza Martina Forns no consideró inconstitucional la intervención del organismo, pero pidió más fundamentos, en tanto que consideró fuera de lugar su eliminación por decreto.