La Legislatura provincial modificó el decreto de María Eugenia Vidal que suspendía por 180 días la Ley que regula las relaciones laborales en los municipios. Tras un acuerdo entre la Gobernación y los gremios estatales se otorgó ese plazo para que se discutan los convenios colectivos locales.
La gobernadora había suspendido la aplicación de la ley sancionada hace un año (14656) y volvía a poner en vigencia la antigua 11757, que había sido declarada parcialmente inconstitucional y había sido derogada. La norma regía desde junio para los convenios, pero pocas comunas lo habían elaborado. La suspensión podía ser leía como moneda de cambio para los intendentes que apoyaron el Presupuesto 2016, aunque generó el revuelo de estatales, especialmente ATE y la Federación de Sindicatos Municipales (FESIMUBO) que marcaron el martes a la Casa de Gobierno.
«Lo que se acordó el martes en el Ministerio (de Trabajo) es que el decreto no es suspensivo de la Ley, pero otorga 180 días más a los intendentes para acordar los convenios. Hay paritarias y nuevos regimenes de licencias. Pero hay que generar el convenio que regule la actividad», explicaba ayer por la mañana el secretario de los Municipales de Morón, Pablo Salvo, quien todavía no conocía el destino del proyecto enviado a las Cámaras.
En las conversaciones que el ministro Marcelo Villega mantuvo esta semana con ATE y la Federación se comprometió a limitar la suspensión a la sección III de la normativa, que actúa de forma supletoria en caso de no encontrarse los acuerdos salariales en el orden municipal, por 180 días.
Anoche, el tema pasó con éxito por la Legislatura, aunque el Frente para la Victoria votó en contra del artículo que posterga la sección tercera sección.
Por otra parte, trascendió que el gobierno bonaerense llamará a conformar un organismo, el Consejo de Empleo Municipal, dándose un plazo de 45 días, el cual estará integrado por representantes de intendentes y de gremios, a razón de 11 miembros por sector.