El HCD de Morón aprobó la emergencia Económica y en Seguridad para brindarle mayores herramientas al intendente, Ramiro Tagliaferro, que acusó una importante deuda heredada de la gestión Ghi y falta de insumos para prevenir el delito. La primera salió por mayoría y la segunda por unanimidad.
La principal discusión se centró en las facultades que tendrá el Ejecutivo para ordenar las finanzas y los recursos del Municipio. El massismo había exigido ver los números de Hacienda para tomar una decisión. Finalmente, acompañó la ordenanza de Cambiemos, pero logró sacar un artículo donde entendía que se liberaba al intendente a hacer un ajuste como también a crear nuevas tasas por decreto. El FPV y el PS votaron en contra.
La Emergencia Administrativa Económica y Financiera fue fundamentada «en los más de 170 millones de pesos de deuda que tiene hoy el Departamento Ejecutivo, y se vio afectado en distintas áreas». La deuda más significativa es con la empresa de recolección de residuos, Urbaser, por 111 millones de pesos. Mientras que en Salud el compromiso de pago con los proveedores es de $2.5 millones.
«Nos hubiese gustado un informe económico, que baje el secretario. Pero la verdad es que si Urbaser un día no recoge la basura el problema lo van a tener los veicnos, no el intendente. Con estas herramienta, el intendente puede sentarse a negociar mejor con los proveedores», indicó el massista Martín Marinucci.
Cambiemos realizó otro cambio a la ordenanza: borró la parte que aplicaba normas establecidas por las declaraciones económicas tanto a nivel nacional como provincial.
Fue un largo debate, en el que sabbatellismo acusó al oficialismo de querer darle «superpoderes» al Ejecutivo. «Es realmente vergonzoso que después de tanto tiempo se vea nuevamente en Morón un gobierno que busca evadir las rendiciones de cuentas, que le esconde información a los vecinos y que elabora este proyecto para no tener ningún tipo de control en las contrataciones, para poder realizar despidos masivos injustificados y para rescindir contratos de obras públicas discrecionalmente», señaló Hernán Sabbatella.
«Desde el FPV vamos a seguir dando el debate y discutiendo para que siempre se ponga los intereses de la ciudad por sobre los de un grupo de funcionarios. Hoy Morón acaba de retroceder 16 años», indicó el ex candidato a intendente.
La Emergencia permite al intendente a realizar contrataciones directas de ser necesario, pero la rendición deberá ser homologada por el Concejo Deliberante.
La jefe del bloque de Cambiemos, Analía Zappulla, salió a contestar: «Es mentira que con esta declaración de emergencia se busque despedir trabajadores sin causa», como intentó instalar el FPV y dijeron haber evitado sectores del FR.
Zappulla recordó que Alicia Kirchner también declaró la emergencia en Santa Cruz y denunció una actitud de «sabotaje» del sabbatellismo a la actual gestión: “Como no ganaron las elecciones decidieron que las cuentas las pagaran otros. La situación económica financiera que dejaron revela un desequilibrio provocado por una administración deficiente, y con el agravante que, por si ellos no se acuerdan, terminan pagando los vecinos. El sabotaje no es a la actual gestión, es al pueblo de Morón», afirmó.
En Tesorería, es cierto, se acumulan cientos de expedientes atrasados desde septiembre, que la administración sabbatellista dejó sin pagar, aunque nunca se especificó cuántos recursos dejaron en las arcas.
El jefe de la bancada massista, Jorge Laviuzza, señaló: “Hay herramientas políticas y de gobernabilidad que debe tener el Intendente, de esta manera no ayudamos a un partido político sino al pueblo de Morón. Tenemos puesta la mirada en nuestros vecinos. Nosotros no nos escondemos, tenemos diálogo. Entendemos porque aún no tenemos presupuesto pero sabemos que lo vamos a tener”.
Cámaras
La emergencia en seguridad se votó en forma unánime, por lo menos entre los presentes. Sólo faltaron a la sesión dos ediles: Diego Spina por el FPV y Marcelo Díaz, de UNA. La declaración se aprobó justo después del crimen del gendarme, en Haedo, pero estaba solicitada desde hace una semana.
Según reveló el Ejecutivo, de las 250 cámaras de las que dispone la Central de Monitoreo sólo 40 funcionan actualmente, en tanto que la Dirección de Protección Ciudadana cuenta sólo con 5 móviles de los cuales 2 se encontraron fuera de servicio.
“En lo que respecta a la emergencia en seguridad, quiero aclarar que el objetivo de la misma es aumentar las áreas operativas y dotar al Municipio de los instrumentos, que permitan adquirir el equipamiento y realizar las obras necesarias, a efectos de asegurar y proveer los servicios esenciales para el desarrollo de nuestra comunidad, como así también resguardar la integridad física y los bienes de los vecinos”, manifestó la presidenta del Concejo, la macrista Natalín Faravelli.
Discusión
La sesión arrancó caliente no sólo por los temas tratados sino por una discusión entre un funcionario del HCD y Hernán Sabbatella, que lo acusó de empujar a una compañera de su espacio y pidió que lo saquen del recinto. El altercado también incluyó al secretario del cuerpo, el abogado Rodrigo Maccia, quien le dijo al jefe de bloque del FPV que no era quién para darle órdenes. «Te doy órdenes porque soy concejal y vos sólo un simple secretario», le espetó al funcionario de Cambiemos.