Macri visitó la tuneladora y anuncian para agosto el inicio del soterramiento del Sarmiento

Luego de la visita del Presidente Mauricio Macri a la estación tuneladora que se construyó en 2012 en Haedo, cerca de los talleres del Ramal, el Gobierno reactivó el proyecto de soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La obra comenzaría en agosto, con un plazo de ejecución de cinco años.

La obra se anunció por primera vez hace diez años, pero quedó paralizada, sin financiamiento, luego de la llegada de Alemania de la máquina que se encargará de cavar y que costó 40 millones de euros. Originalmente se planificaba en tres etapas, a diez años de plazo, y con un costo de 3 mil millones de dólares.

Esta mañana, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, confirmó que apura las negociaciones para asegurar el financiamieno.

La mitad del dinero, para la primera etapa del proyecto,  saldría de Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes), tal como prevía el kirchnerismo. Macri llegó hoy a la estación tuneladora (Rivadavia al 16.400) junto al primer ministro de Italia Matteo Renzi, que de visita en Argentina se habría mostrado interesado en colaborar con la inversión de infraestructura que hace falta para dinamizar el transporte metropolitano.

El presidente llegó a las 10 de la mañana y lo esperaban la gobernadora, María Eugenia Vidal; su esposo, el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro; y el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, además de técnicos del Consorcio Nuevo Sarmiento, que tiene adjudicada la obra.

La comitiva presidencial se retiró luego de observar el descanso de una máquina que hasta le creció pasto y que necesitará de «ajustes» para ponerse a funcionar.

El único que habló fue Dietrich: «La gente se mueve en transporte público y el ferrocarril ha tenido una historia de degradación con una accidente muy importante en el Sarmiento. Esta obra se anunció hace diez años y lamentablemte fruto de este proceso de estos últimos años de anuncios sin capacidad de ejecución, no se empezó, por eso hoy está el compromiso de Macri y la visita de Renzi para que la obra se realice definitivamente finalice en 5 años».

La obra, indicó el ministro, «cambia radicalmente la forma en que se comunica el oeste entre sí y con la Capital Federal, mejora la calidad de vida de los pasajeros, de la circulación, y brinda seguridad, porque no habrá más interferencias entre peatones o vehículos con los trenes».

El proyecto fue anunciado por última vez en 2014, pero finalmente, sin crédito, el gobierno de Cristina Kirchner optó por construir túneles como el de Casullo, en Morón Centro.

«Hoy las ciudades están cortadas por la barrera», recordó Dietrich. En su momento, la obra había recogido grandes expectativas tanto de intendentes como del propio Macri, porque la liberación de tierras del FFCC permitiría ampliar la oferta inmobiliaria, además de los avances en el tránsito.

Con el soterramiento «el tiempo de viaje se reduce de manera importante pero además baja la frecuencia (de espera) de 10 a 3 minutos». «La
frecuencia será similar a un subte. El tiempo total entre viaje y espera se reducirá más del 30 %», indicó Dietrich.

El ministro confirmó que «por una parte del financiamiento retomamos diálogo con Brasil, por un crédito que nunca fue implementado. Estamos en conversaciones con el banco y el jueves me reúno con el ministro de Brasil, como estamos haciendo también con la gente de Italia».

Antes de ponerse a excavar, «hay que fabricar las dovelas que cubre el futuro túnel y hacer ajustes a la tuneladora, incluido el sistema
que extrae la tierra, para en agosto va a empezar a moverse». «En cinco años va a estar el tren soterrado, con sus estaciones, funcionando», indicó Dietrich.

El primer tramo siempre estuvo previsto entre Haedo y Capital, aunque «estamos viendo incorporar en esta primera etapa a Morón y Castelar», adelantó el ministro.

Los trabajos casi no afectarán el servicio normal del Ramal, ya que «las interferencias que tiene en superficie son muy reducidas».

Además, dentro de los planes de inversión está la compra de frenos automáticos, que de dos a cuatro años dotarán a todo el FFCC con sistema ATS.

Por último, Dietrich no descartó aumento de tarifas, aunque Tarifas. Si bien dijo que están «estudiando todos los subsidios al transporte», aclaró que «se van a mantener», aunque apostando «a la demanda» y no a la oferta en este año. También valúa «a largo plazo» implementar una «tarifa multimodal».

tuneladora argentina hoy

tuneladora argentina hoy