El gobierno de Alberto Descalzo se comprometió a adjudicar la línea comunal de colectivos 504, que desde diciembre dejó de funcionar. Esto se conoció después de una reunión de trabajadores despedidos con autoridades del Concejo Deliberante y concejales de la oposición que seguían el reclamo.
Del encuentro del jueves último participaron el presidente de la bancada oficialista, Juan Carlos Roumieux; el presidente provisional del Concejo Deliberante, Juan Manuel Álvarez Luna; el jefe del bloque Cambiemos, José Luis Sanchez; el concejal de Libres del Sur, Nahuel Segovia; y el socialista Esteban Vallarino.
En representación de los choferes estuvieron Paulo De Giacomi y Silvia Gentile junto a su abogado Alejandro Serruya, además, como parte de los usuarios, se hizo presente Flavia Ara.
«Se logró avanzar en el acuerdo de varios puntos de los reclamos, aunque quedan algunos aun por resolver como ser los salarios caídos por el injusto despido», comunicó Segovia. Y agregó: «hemos dado varios pasos adelante en la resolución del conflicto, estamos más cerca que hace un mes cuando iniciamos aquellas primeras acciones, como las juntadas de firmas y el pedido de informes al Departamento Ejecutivo» (Expediente 11554/16).
La línea comenzó a funcionar en 2013 con 14 colectivos y 22 trabajadores. Tuvo dos grandes interrupciones, por el estado de los coches y por la instalación de la SUBE. La línea no aparece en el listado del sistema de subsidios al boleto de colectivos. El Ejecutivo informó extraoficialmente a los despedidos que el gobierno nacional había cortado los subsidios e intentó hacerlos marchar contra Mauricio Macri. Pero en la oposición se preguntan por qué no se informó esto, y por qué se incluyó una partida de $15 millones en el Presupuesto Municipal 2016. Los trabajadores creen que investigar esos subsidios. Y acusan además quien fue su director, Jorge Ceballos, de ciertos manejos oscuros con el combustible y los repuestos.
Con el correr de los meses, menos coches quedaron en circulación, por lo que era apenas un puñado de choferes los que cumplían tareas en la calle. Son los que mantienen en alto el reclamo.
Los choferes cesanteados (estaban bajo contrato precario) recibieron respaldo de ATE, Libres del Sur, el socialismo y el PO.
Tras la reunión del jueves, se anunció el compromiso del intendente de adjudicar el recorrido de la Línea Comunal a una empresa privada y traspasar allí a la totalidad de los empleados cesanteados para preservar la fuente laboral. A su vez, el abogado de los trabajadores solicitó la revisión de las liquidaciones finales y el pago de los salarios caídos.
«Para instrumentar el acuerdo que asume el Departamento Ejecutivo, la Línea será declarada en emergencia, luego será adjudicada por Decreto en forma directa a una nueva empresa por 180 días, para finalmente ser licitada con la intervención del Concejo Deliberante. Por otra parte, en la reunión se analizó puntualmente el caso del chofer fallecido Claudio Luna, con el objetivo de proteger a su esposa e hijos en la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran, a través de la creación de alguna fuente de ingresos alternativa para su familia. Todavía queda pendiente una respuesta al reclamo por el período en el que los choferes no cobrarán su salario, que va desde la fecha del despido hasta su efectiva reincorporación en el sector privado», contó Vallarino.
«Hemos aconsejado a los trabajadores y trabajadoras solicitar una reunión con el Sindicato de la UTA a fin de ganar apoyo para negociar con el nuevo empleador las mejores condiciones para el traspaso que resguarden la antigüedad, la categoría y la remuneración mensual percibidas con anterioridad. Así también, visto que la Línea Comunal contaba con una Chofer de género femenino, es importante asegurar que en la nueva empresa se mantengan las tareas para cada trabajador y trabajadora a modo de evitar cualquier tipo de discriminación», apuntó el concejal del PS.
Para Vallarino, «si bien es claro que hoy el Municipio de Ituzaingó paga las consecuencias de décadas de dependencia económica y política del Gobierno Nacional, entendemos que la solución no puede limitarse a repetir la conocida receta que propone despidos, recorte de servicios públicos y privatizaciones descontroladas».
«Pero también, somos conscientes que no se trata tan solo del tamaño del Estado Municipal, sino más bien de sus posibilidades de impactar en cambios concretos en la forma en que vivimos. Para alcanzar los objetivos de mejorar la conectividad de la Ciudad y hacer más eficiente la movilidad de nuestros vecinos y vecinas, debemos encontrar soluciones creativas que le den forma a nuestra Democracia Local y la hagan más inteligente, más transparente y más flexible a la hora de resolver las demandas ciudadanas», concluyó.